La comisión conjunta del Ministerio de Educación y la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP), informó que como parte del proceso
de transformación y fortalecimiento institucional que impulsa la Revolución
Educativa del presidente Danilo Medina, concluyó satisfactoriamente la
Evaluación del Desempeño de más de 60 mil docentes de aulas, un hecho sin
precedentes en nuestro país por su amplio alcance y rigurosidad.
Durante una rueda de prensa ofrecida en los salones A y B
del Ministerio de Educación, los miembros de la comisión explicaron que este
histórico proceso de la Evaluación del Desempeño Docente 2017, tiene como
finalidad diagnosticar el ejercicio magisterial para emprender planes
desarrollo profesional docente que contribuyan a elevar la calidad de la
enseñanza-aprendizaje, como aspira la sociedad dominicana.
Al hablar en nombre de la comisión conjunta que coordinó el
proceso, el director del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de
la Calidad Educativa (IDEICE), Julio Valeirón, aseguró que la comisión se
siente satisfecha por el trabajo técnico realizado y los resultados obtenidos,
“pues ya tenemos el informe final de la evaluación del desempeño de los
docentes de aula dominicanos”, acción que se no se realizaba desde hacía 9
años. Precisó que la evaluación fue llevada a cabo por el IDEICE con el apoyo
de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (OEI), con la participación de especialistas internacionales como el
doctor Héctor Valdés, asesor técnico principal.
Valeirón sostuvo que se trató de un diagnóstico científico y
técnico pormenorizado de las condiciones profesionales del magisterio nacional,
con la finalidad de establecer los planes de mejora en la formación continua de
los docentes de aula a nivel nacional para seguir avanzando en la calidad del
proceso enseñanza-aprendizaje, uno de los ejes de la Revolución Educativa que
impulsa el presidente Danilo Medina.
Añadió que la culminación exitosa de esta evaluación del
desempeño docente está convirtiendo a República Dominicana en un referente
internacional en el tema en El Caribe, Centroamérica e incluso de Iberoamérica.
“De todo este proceso, cabe destacar la observación de un período de clase a
cada maestro de aula por un par evaluador. Este es un hecho sin precedentes en
nuestro país y nos atrevemos a asegurar que en la región iberoamericana, con
excepción del caso de Cuba”.
Expuso que el segundo objetivo del proceso es establecer los
incentivos salariales al magisterio nacional, y hasta la fecha, han recibido
sus incentivos por concepto de la Evaluación del Desempeño unos 60,000
docentes, con una inversión mensual de RD$401,468,664.58. Destacó que, de los
60,000 docentes beneficiados, unos 36,000 nunca antes habían recibido este tipo
de incentivos. “Definitivamente que este es un paso más de avance en sistema,
cónsono con la meta de que las aulas estén llenas de maestros bien formados,
dignamente remunerados y motivados”, refirió.
No hay comentarios
Publicar un comentario