MOSCU.-Los duelos Francia-Bélgica y Croacia-Inglaterra
animarán la etapa de semifinales del Mundial de fútbol de Rusia; pero en ese
cuarteto hoy podemos observar muchas estadísticas curiosas y dispares.
La escuadra belga se impuso en todos sus partidos (5) y es
la única selección con paso perfecto en el torneo, incluido el brillante
triunfo por 2-1 sobre el superfavorito Brasil hace par de días.
Solo seis selecciones en la historia de los mundiales
lograron ganar los primeros cinco choques: Brasil (1970, 2002), Polonia (1974),
Italia (1990), Holanda (2010), Argentina (2014) y ahora Bélgica.
Mientras tanto, Inglaterra exhibe una derrota -precisamente
contra los Diablos Rojos-, Francia un empate en fase de grupos y Croacia debió
acudir a la lotería de los penales en octavos y cuartos de final, tras igualar
sus partidos ante Dinamarca y Rusia. De hecho, según las estadísticas de Mister
Chip, Croacia es la segunda selección de toda la historia de estas lides del
orbe que supera dos rondas consecutivas en penales; antes lo había hecho
Argentina en 1990.
Con 14 dianas, Bélgica es el equipo más goleador del torneo,
pero es en Inglaterra donde habita el líder artillero, Harry Kane, autor de
seis tantos hasta el momento.
Si Kane continúa rompiendo redes pudiera igualar con el
brasileño Ronaldo, quien marcó ocho en 2002, la mayor cifra desde
Alemania-1974.
Francia no jugaba una semifinal desde 2006; Bélgica desde
1986; Inglaterra desde 1990; y Croacia desde 1998. Son muchos años -92 entre
todos- sin ver a estas escuadras en la ronda de los cuatro mejores. Eso sí,
jamás habían coincidido antes.
Inglaterra es el vigente campeón del mundo en la categoría
sub-17 y en la sub-2020, y ahora está a dos triunfos de coronarse en la
absoluta. Solo Brasil conquistó ese triplete al unísono (entre 2002 y 2003).
Bélgica jugará las semifinales con una racha de 24 partidos
consecutivos sin conocer la derrota, una barbaridad, la mayor seguidilla
vigente en todo el planeta.
Esta será la cuarta Copa del Mundo consecutiva que un equipo
europeo levante el trofeo de monarca: Italia ganó en 2006, España en 2010 y
Alemania en 2014. O sea, la pugna entre América y el Viejo continente se
pondrá, sí o sí, 9-12.
En Rusia apenas quedan cuatro partidos y cuatro días de
competencias. Lo que hace un mes parecía una eternidad ahora se reduce a muy
poco para los amantes del balompié.
(Fuente: Prensa Latina)
No hay comentarios
Publicar un comentario