
“La complejidad del
mundo globalizado demanda que la política estatal contra la conflictividad y
criminalidad revise frecuentemente la efectividad de las acciones
implementadas, adecúe la legislación interna y establezca directrices distintas
y que abarquen todas las conductas conflictivas” dijo el ex fiscal José Manuel
Hernández Peguero.
La propuesta incluye especializar la actual Policía Nacional
en las labores preventivas y de tránsito, y transferir los agentes policiales,
militares y personal civil adiestrados en la investigación y técnicas
periciales a una policía o entidad bajo la dependencia directa del Ministerio
Público.
Dijo que no se trata de eliminar el cuerpo del orden
policial que opera en la actualidad, sino de que, tal y como ocurre en otras
naciones, como Estados Unidos y Chile, los investigadores que recolectan las
evidencias y las procesan dependan de los fiscales, que son los funcionarios
encargados de presentarlas a los tribunales y sustentar las acusaciones.
El ex representante del Ministerio Publico consideró que la
especialización e independencia de los encargados de la investigación
delictuosa traerá consigo evitar que por cuestiones de rangos y subordinación
no se pueda llevar las indagatorias a superiores jerárquicos.
Hernández Peguero expresó que al definir la política
criminal debe considerarse la atención a las víctimas de esos hechos punibles,
que es una obligación del Estado, desde su asistencia psicológica y material
hasta su participación ante los tribunales para lograr la sanción de los
responsables y obtener la debida indemnización económica.
“Nos preocupa los miles de personas que están participando
en asesinatos y otros crímenes, que a los 10 o a los 15 años volverán a las
calles a delinquir con mayor profesionalización, porque esas cárceles son una
escuela, entonces esto tiene que ser reorganizado “profirió Hernández Peguero.
Al ser entrevistado por el productor de televisión Ramón
Núñez Ramírez, en el programa Propuesta Semanal, José Manuel Hernández Peguero
afirmó que ha sido un crítico de la permanencia de modelos que comprobada su
inefectividad los gobiernos insistan en mantenerlos, peor aún cuando no se
replican las experiencias nacionales e internaciones, como ocurre con las
fiscalías barriales.
No hay comentarios
Publicar un comentario