El subsidio que aporta el gobierno para cubrir el déficit
provocado por el suministro de energía a precios adecuados a las familias más
pobres, se ha reducido en un tercio durante el presente gobierno, tras haber
logrado la ejecución de un plan para esos fines, según el director general de
Empresa de Distribución del Sur (EDESUR), Ingeniero Radhamés del Carmen.
A juicio del Ingeniero del Carmen esto se debe a una
combinación de cosas, entre ellas el haber agregado más generación eficiente
con los proyectos renovables que se han interconectado, más el cierre del ciclo
combinado de Los Mina, por otro lado el hecho de que se hayan terminado los
contratos del acuerdo de Madrid en el año 2016.
Además, dentro de este plan integral desarrollado por parte
del gobierno, vía la CDEEE, para reducir el subsidio, bajaron los precios
internacionales del petróleo, señaló Radhamés del Carmen en el programa
“Desafío Tv” que produce y conduce el senador Adriano Sánchez Roa por Digital
15 y Telemicro internacional.
El especialista eléctrico, reveló que por primera vez en el
país, se hizo una licitación abierta donde la CDEEE y la Superintendencia de
Electricidad lideraron un proceso, incluidas las tres empresas de distribución,
lográndose comprar energía a precios competitivos.
“De ahí salimos con alrededor de 570 megavatios, compramos
toda la energía disponible del mercado a gas natural y a carbón, quedaron con
contratos las empresas de AES, el gas de AES y las empresas Itabo I e Itabo II
a carbón, además de la Generadora Barahona”, informó del Carmen.
El administrador de EDESUR explicó que otro de los temas por
lo que se ha reducido el subsidio es que a la llegada del presidente Danilo
Medina al gobierno, las pérdidas andaban por 35.6 por ciento combinadas en las
tres empresas de distribución y que en la actualidad se ha reducido a un 29 por
ciento.
Explicó que los clientes de EDESUR consumen el 40% de la
producción de energía de las distribuidoras, por lo que han emprendido un plan
de concientización para educar a los consumidores, pues pese a estas 10
provincias más una parte del Distrito Nacional tener menos clientes, consumen
más energía que las 14 provincias del norte.
Sostuvo que cuando un cliente consume poca energía, el
gobierno le cubre parte del costo, pero cuando la energía gastada es por encima
de lo que debía consumir como familia normal, el cobro se sinceriza y se le
cobra al precio real, porque se trata de un cliente que puede pagarlo, de
manera que la orientación es no subir más de lo normal.
Radhamés del Carmen agregó que con el concurso de la UER que
dirige la licenciada Therma Eusebi, se han construido unas 35 mini
hidroeléctricas, llamadas "de pasadas" que no se apagan y generan
energía 24 horas para comunidades pequeñas de 25 a 30 familias con sistemas
aislados.
“Allí se le forma una especie de cooperativa y se les
instruye para que no usen equipos de alto consumo y para que protejan las
cuencas de los ríos sembrando arboles porque esto le garantizaría el agua, con
la que se produce la energía”, indicó.
No hay comentarios
Publicar un comentario