
El funcionario dijo que la agenda de ese organismo
¨Dominicana Competitiva¨, trazada por el Presidente de la República, Danilo
Medina, se sustenta en cuatro pilares; el primero ¨Facilitación de Comercio¨,
el segundo ¨Más productividad y Exportaciones¨, el tercero ¨Innovación¨ y el
cuarto ¨Más empleos formales¨, este último, es un pilar esencial que
interrelaciona a los tres primeros.
Paz Familia precisó que los trabajos para la facilitación de
comercio son esenciales para el desarrollo de la economÃa y la agilidad de las
operaciones económicas en el paÃs, y que por eso ha habido una concentración
inicial del CNC en eliminar trabas burocráticas y acelerar, con el mayor nivel
de calidad, procesos sensibles, tales como los permisos y registros sanitarios
para la exportación y la producción local, la creación de la ventanilla única
de permisos de construcción y la reducción de tiempo para la constitución de
compañÃas.
Dijo que todos estos trámites son actividades tÃpicas de la
actividad empresarial, y el objetivo ha sido “ponérsela fácil al ciudadano”
para que pueda emprender y hacer negocios de una manera más ágil, de modo que
se estimulen las exportaciones, pero, sobre todo para crear más oportunidades
para el paÃs y para nuestra gente.
Informó que el Gobierno tiene la meta firme de mejorar el
clima de negocios en la República Dominicana, con el objetivo de generar más
empleos y más divisas para la economÃa, y que con ese fin se ha trazado dicha
agenda, donde el sector privado junto al sector público, liderado por el
Presidente Medina, han emprendido las mencionadas transformaciones.
Entrevistado en el programa Toque Final con Julio MartÃnez
Pozo, por Antena 7, dijo que lo que se va a lograr cuando se implementen tales
medidas es que la economÃa dominicana sea mucho más ágil que la de nuestros
competidores, de forma tal que podamos atraer las inversiones locales y
extranjeras que se requieren; y lograr, además, mayores condiciones de
bienestar.
Explicó que esas iniciativas tienen como fundamento dos
grandes elementos, primero una amplia participación publico privada, ya que se
han integrado de manera activa los principales empresarios y gremios
empresariales del paÃs.
Pero además de todo, una participación directa del jefe del
Estado, que, junto a su equipo de Gobierno, a los principales ministros y
funcionarios vinculados a las áreas económicas y de desarrollo productivo, está
en una agenda dinámica, donde busca tomar medidas especÃficas y de rápida
ejecución que puedan mejorar el clima de negocios y el posicionamiento del paÃs
en los Ãndices internacionales.
No hay comentarios
Publicar un comentario