
Ante la gran acogida que ha tenido, la empresa “Música
Latina” y con María Molina a la cabeza, se proponen en los próximos meses hacer
una gira por varios estados de la unión americana.
Entre sus bachatas más escuchadas se encuentran “Melo lo
hace tó”, “La Banquera”, “Que te lo empuje” y “Por el Chiquito”, entre otros.
Hace 13 años que viene dirigiendo su propio conjunto
musical, haciendo presentaciones en diversos escenarios de las diferentes
provincias del país. Para contrataciones 809-481-1545.
El género de la bachata, originario de la República
Dominicana, es bien aceptado por mexicanos, puertorriqueños, salvadoreños,
hondureños, cubanos, panameños, peruanos y por muchos anglosajones.
Sectores del arte y cultura dominicana hicieron
recientemente una petición a la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para que considere la bachata
música “universal” y sea declarada “Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad”.
Ya el Congreso dominicano la declaró en 2015 “Patrimonio
Cultural de la República” por ser una señal de identidad musical en constante
evolución, que contribuye a preservar una expresión musical “fruto de la
idiosincrasia del pueblo dominicano, en la que se recogen sus vivencias,
sentimientos y cotidianidad”.
POR RAMON MERCEDES
No hay comentarios
Publicar un comentario