De Moya hizo sus declaraciones al introducir el desayuno
“Acciones Industriales que Transforman”: Caso Barrick Pueblo Viejo y presentar
como oradora a Juana Barceló, quien es la primera mujer en dirigir una empresa
minera en la historia de la República Dominicana, y la primera en la
multinacional canadiense.
Barrick Pueblo Viejo ha realizado una inversión total de
capital es cercana a los US$4,500 millones, siendo la mayor inversión extranjera
en la historia del país, que asumió operaciones encontrando un pasivo ambiental
significativo fruto de operaciones anteriores negativas en la relación con el
medio ambiente, lo cual implicó una remediación ambiental que costó unos US$375
millones (más de 18,000 millones de pesos).
“República Dominicana está llamada a conocer su potencial
minero, a abrir las puertas a un ejercicio responsable de esta actividad, a no
negarse a la riqueza de una tierra bendita, bajo regulaciones que nos garanticen
que es una tierra para nosotros y para las futuras generaciones, que no se
trata de un bienestar momentáneo, sino de una posible plataforma para la
prosperidad a largo plazo”, expresó..
Afirmó que el Ministerio de Energía y Minas cuenta con el
apoyo de la AIRD al trabajar en esa dirección ya que los industriales “somos
agentes económicos pero somos sobre todo agentes sociales que quieren una
sociedad y un ambiente seguros y sostenible para todos”.
No hay comentarios
Publicar un comentario