CIUDAD DEL VATICANO, Roma.-Al recibir en audiencia a la
fundación que promueve el Premio de Periodismo internacional “Biagio Agnes”, el
Papa Francisco previno sobre anteponer los intereses personales a la hora de
informar y pidió que los periodistas sean fieles a la verdad.
“Ser periodista es un trabajo exigente que tiene que ver con
la formación de las personas, de su visión del mundo y de sus actitudes ante
los eventos”, dijo a los 70 integrantes de la Delegación de este premio
internacional.
Alabó a este grupo porque “haciendo tesoro de su enseñanza”
se empeñen “ante todo personalmente, para una comunicación que sepa anteponer
la verdad a los intereses personales o de corporaciones” y con el premio
“ustedes señalan a la sociedad periodistas que se distinguen por
responsabilidad en el ejercicio de la profesión”.
Francisco afirmó que “es necesario ser muy exigentes con sí
mismos para no caer en la trampa de las lógicas de contraposición por intereses
o por ideologías”.
“Es siempre más urgente apelarse a la sufrida y fatigosa ley
de la búsqueda profundizada, de la confrontación y, si es necesario, del
‘callar’ antes que herir a una persona” o “deslegitimar un evento”, dijo.
El Papa tildó al periodismo de “un trabajo exigente” que ha
cambiado en los últimos años por el continente digital y alertó de que “las
dinámicas de los medios de comunicación y del mundo digital cuando se vuelven
omnipresentes, no favorecen el desarrollo de una capacidad de vivir con
sabiduría, de pensar en profundidad, de amar con generosidad”.
“A menudo se ve, en los viajes apostólicos o en otros
encuentros, una diferencia en la forma de producir: desde los clásicos equipos
televisivos, hasta chicos y chicas que con un Smartphone saben confeccionar una
noticia para algún portal. O también desde las radios tradicionales a
verdaderas entrevistas hechas siempre con el celular”, puso a modo de ejemplo.
Por último, a su parecer, el periodista “trata de abrir
espacios de esperanzas mientras se denuncian situaciones de degradación y de
desesperación” y está llamado a “tener abierto un espacio de salida, de
sentido, de esperanza”.
(Fuente: ACIPRENSA)
No hay comentarios
Publicar un comentario