PARIS, Francia-El delegado permanente de la República
Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), felicitó hoy a Estefanía Ciro Rodríguez, de
nacionalidad colombiana, ganadora del “Premio UNESCO/Juan Bosch; para la
Promoción de la Investigación en Ciencias Sociales en América Latina y el
Caribe”.
Anteriormente, los premiados fueron Karen Nathalia Cerón
Steevens (Colombia) en 2013 y Manuel Alejandro Olivera Andrade (Bolivia) en
2015.
El embajador dominicano ante la UNESCO expresó que “es
motivo de orgullo para la República Dominicana que en la presente edición del
galardón se hayan recibido tantas postulaciones, y que una talentosa
profesional proveniente de Colombia haya sido merecedora de este premio, que
lleva el nombre del profesor Juan Bosch, un dominicano de extraordinarias
dimensiones, cuya vida y obra constituyen un legado no solo para el país, sino
también para el mundo”, señaló perceptiblemente emocionado el diplomático
dominicano.
“Pronostico los mejores éxitos a la meritísima joven Ciro
Rodríguez, por su impecable y riguroso trabajo de investigación sobre “El Papel
Social del Cultivo de Hoja de Coca en la Amazonía Colombiana”, lo que le ha
valido ser laureada con este prestigioso reconocimiento, apuntó Rodríguez.
Estefanía Ciro Rodríguez posee una maestría en Historia por
la Universidad de los Andes en Bogotá (Colombia) y un doctorado en Sociología
por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus líneas de
investigación principales son la política global de drogas, la presencia del
Estado en áreas de conflicto y las comunidades rurales en el siglo XXI.
El referido premio, que será entregado en una ceremonia
oficial en Bogotá el 23 de julio, busca motivar e impulsar a los jóvenes para
que trabajen desde la educación superior con temas y contenidos de carácter
humanístico, emulando la visión progresista del profesor Juan Bosch y con ello
promover la investigación metódica e independiente.
Creado en 2009 por iniciativa del Gobierno de la República
Dominicana, el Premio UNESCO-Juan Bosch recompensa cada dos años a jóvenes
especialistas en ciencias sociales por sus contribuciones al fortalecimiento de
los vínculos entre la investigación y las políticas públicas. Dotado con 10,000
dólares y un diploma, tiene por objeto motivar a los jóvenes investigadores de
la región, fomentando el intercambio intelectual y el diálogo académico en
América Latina y el Caribe.
El galardón hace honor a la memoria de un dominicano
inmortal, el profesor Juan Bosch, afamado escritor, político, académico,
analista social y ferviente defensor de los valores democráticos y de una
cultura de paz, cuya obra ha contribuido en gran medida al estudio de los
procesos sociales y políticos en la República Dominicana y el Caribe.
No hay comentarios
Publicar un comentario