WASHINGTON, D.C.-La interferencia de Estados Unidos en los
procesos electorales de más de 80 países a lo largo de la historia se hizo
pensando "en los mejores intereses de la gente" de estas naciones,
dijo este sábado el exdirector de Inteligencia Nacional de EE.UU., James
Clapper, en una entrevista concedida a Bloomberg.
"Cuando intentamos manipular o influir en las
elecciones, o incluso derrocar gobiernos, se hizo con los mejores intereses de
la gente del país en cuestión", explicó Clapper interpelado sobre el
historial de EE.UU. de injerencia en los comicios de otras naciones.
Clapper, conocido por no decir la verdad sobre el programa
de vigilancia masiva desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA,
por sus siglas en inglés) antes de que Edward Snowden lo sacara a la luz,
promociona actualmente su libro 'Facts and Fears', en el que abarca temas tan
delicados como la supuesta injerencia rusa en las últimas elecciones
presidenciales de EE.UU. o el conflicto de Siria, que catifica de
"problema intratable".
El ya retirado funcionario de Inteligencia explica que
escribió el libro para informar al público de las amenazas que afronta Estados
Unidos, "tanto internas como externas". Asimismo, explicó que el
presidente de EE.UU., Donald Trump, no es el problema del país norteamericano,
sino solo el símbolo de un problema más amplio donde "la verdad es
relativa".
En uno de sus artículos, el académico Dov H. Levin, sostiene
que entre 1946 y 2000 hay más de 80 casos documentados en los que Estados
Unidos trató de interferir en otros países para derrocar sus gobiernos.
(Fuente: RT En Español)
No hay comentarios
Publicar un comentario