El senador estadounidense Marco Rubio acusó a China de “sobornar” a República Dominicana para que rompa con Taiwán y pidió que el Congreso de EE.UU. haga más para contrarrestar la influencia de Pekín en Latinoamérica.
“Estoy decepcionado de que la República Dominicana se haya convertido en el último país de Latinoamérica en ceder a la presión del Gobierno chino y haya cortado sus lazos con Taiwán”, indicó en un comunicado el legislador republicano de origen cubano.
“Estados Unidos respalda a Taiwán, un aliado nuestro y compañero de la democracia. El Congreso de los Estados Unidos debe hacer más para contrarrestar la influencia de China en el hemisferio occidental”, agregó el senador, una de las voces más influyentes en la política latinoamericana del presidente Donald Trump.
Rubio, que está hoy de visita oficial en Costa Rica, también se refirió al asunto en su cuenta de Twitter.
“China continúa expandiendo su alcance en el hemisferio occidental. Bajo presión y soborno de China, la República Dominicana ha roto lazos con Taiwán”, escribió.
República Dominicana anunció este lunes el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China, lo cual supone la ruptura con Taiwán.
Según el Gobierno de Taiwán, China logró esto con la promesa a República Dominicana de préstamos por más de 3.000 millones de dólares.
El ministro de Relaciones Exteriores taiwanés, Joseph Wu, atribuyó la decisión de Dominicana a los incentivos financieros de Pekín y advirtió de los peligros de los “préstamos trampa” que concede China a los países en desarrollo.
El establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y República Dominicana refuerza la posición del país asiático en Latinoamérica y el Caribe y debilita el principal bastión exterior de Taiwán, que cuenta ahora con 19 aliados internacionales.
La República Dominicana se ha sumado así a una tendencia iniciada por otros países que en poco menos de año y medio han decido estrechar lazos con China en detrimento de Taiwán, como Panamá el pasado junio, o Santo Tomé y Príncipe en diciembre de 2016.
Taiwán cuenta ahora con 19 aliados: 10 en Latinoamérica y el Caribe (Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y Paraguay), seis en Oceanía (Islas Salomón, Tuvalu y las repúblicas de Kiribati, Nauru, Palau e Islas Marshall), dos en África (Burkina Faso y Suazilandia) y Ciudad del Vaticano, en Europa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Un nutrido grupo de speakers invitados de diferentes países actualizaron a los asistentes con sus experiencias en el evento más importante d...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...




No hay comentarios
Publicar un comentario