SAN CRISTÓBAL.- El ministro de Educación, Andrés Navarro,
afirmó hoy que la población se mantiene en expectativa frente a la iniciativa
estratégica emprendida por el Ministerio, en alianzas público-privadas, para la
formación de bachilleres con competencias en las modalidades
Técnico-Profesional y de Artes, de cara a constituir una nación más competitiva
en los ámbitos empresarial, estatal y social.
Navarro aseguró que la iniciativa emprendida por la Revolución Educativa, partiendo de la
base de transformar los liceos en politécnicos, “es un paso trascendental con
el cual esperamos generar, más temprano que tarde, un 80 por ciento de
bachilleres integralmente formados y con las mejores oportunidades para
convertirse en entes productivos, además de poder continuar, si así lo desean,
su paso hacia una carrera universitaria”.
Sostuvo que en cada comunidad donde asiste con el presidente
Danilo Medina recibe las peticiones de los dirigentes sociales de que se
construyan politécnicos, dado el convencimiento de que la formación
técnico-profesional es la mejor vía para el desarrollo de los jóvenes.
“No podemos seguir ignorando el clamor de la gente,
especialmente de aquellas familias que provienen de los estratos más humildes.
Por esa razón el Ministerio de Educación tiene entre sus políticas prioritarias
el fortalecimiento y ampliación de la modalidad técnico-profesional, que no es
más que transformación de los liceos en politécnicos en todo el país”, indicó.
Dijo que la referida iniciativa se ha decidido tras
verificar las estadísticas y evidencias que reseñan que apenas un 19 por ciento
de los bachilleres se gradúa con competencias para insertarse en el sector
laboral a nivel nacional a través de politécnicos, mientras el 80% provenientes
de liceos no cuenta con preparación que les facilite su participación en alguna
actividad productiva.
El funcionario habló del tema al participar en el “Congreso
de Educación: Aprendo Sur”, organizado por Acción Empresarial por la Educación
(EDUCA) y el Politécnico Loyola, en el auditorio del referido centro educativo
sancristobalense, con la asistencia de cientos de profesores, personal técnico
y directores de Regionales de Educación y de Distritos Educativos de las
provincias del Sur y Santo Domingo.
Navarro valoró la importancia del congreso, dado que, según
entiende, tributará a la estrategia de desarrollo del Ministerio de Educación,
en el marco de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina.
“Espero ver algún día cómo el sistema educativo entregue
cada año al 80% de los estudiantes de secundaria formados en las modalidades
Técnico-Profesional o Artes, con competencias laborales que faciliten su
desarrollo”, enfatizó.
Precisó que iniciativas como el marco nacional de
cualificaciones, representa un instrumento clave para ir homologando y
fortaleciendo la formación técnico-superior y técnico-profesional de los
futuros jóvenes bachilleres.
Asimismo, el recién concretado Sistema Nacional de
Prospección, Educación y Mercado Laboral, otra herramienta indispensable para
que en lo adelante se actúe sobre la base de la investigación y las evidencias
por encima de la suposición.
“Se trata de generar un sistema nacional que permita
explorar mediante los estudios correspondientes, cuál es la necesidad o la
demanda del sector laboral, de cara a las estrategias de desarrollo del país, y,
por tanto, cuáles son las líneas de formación, especialismos y los títulos que
debemos enfatizar para desarrollar a nuestros estudiantes para que la educación
y el mercado laboral tengan una correspondencia”, subrayó.
Aseguró que educar, formar y capacitar de forma rigurosa,
amplía las expectativas de los jóvenes, “porque, como todos ustedes sabrán, los
jóvenes que estudian en los politécnicos desarrollan mayores expectativas de su
futuro, de ahí que también el país debe prepararse para darles respuestas
oportunas a tiempo”.
Manifestó que, para lograr ese gran propósito en el menor
tiempo posible, es necesario abrir varios puentes con alianzas público-privada
y público-pública, para que podamos avanzar en la procura de que la mayoría de
nuestros estudiantes alcancen la formación técnico-laboral.
Por su lado, el rector del Politécnico Loyola, sacerdote
José Rafael Núñez Mármol, resaltó que el congreso tiene por finalidad el
fortalecimiento de la estrategia aprender-haciendo, como una expresión de la
construcción de sueños, diálogo y concreciones de aportes de diversos sectores
de la sociedad dominicana.
“Es una gran oportunidad encontrarnos como directivos y
docentes para conocer experiencias internacionales de Puerto Rico, Colombia y
España, sobre planear, gestionar y evaluar competencias en la educación
técnica, lo que nos permita interpelar y proyectar nuestras prácticas en una
sociedad que enfrenta múltiples desafíos”, agregó.
No hay comentarios
Publicar un comentario