
Al participar como orador invitado en el
almuerzo-conferencia de la Cámara Domínico-Mexicana, celebrado en uno de los
salones del hotel Sheraton, Navarro dijo que, ante esa realidad, es fundamental
que a la par de generar oportunidades y capacidades, “tenemos que ir
transformando el Estado dominicano con una nueva institucionalidad que
garantice transparencia, participación y eficiencia en la aplicación de las
políticas públicas.”
“Porque esa nueva población que estamos formando en las
aulas no va a tolerar travesuras de los políticos, desaciertos ni impunidad; si
hoy la sociedad dominicana es crítica y se está movilizando, la que se está
creando en las aulas, de seguir como vamos, será mucho más crítica y con mayor
capacidad de movilización”, enfatizó Navarro.
Destacó que el país tiene que imprimir confianza en la
inversión nacional y extranjera, “pero eso implica un Estado confiable,
transparente y eficiente, pues estoy seguro que por más recursos que se
inviertan en los diferentes renglones de la vida nacional, si no transformamos
el Estado, no lograremos que esos recursos satisfagan las aspiraciones de la
población dominicana”.
Manifestó que el gobierno central y el país están
comprometidos con generar las mejores condiciones a la inversión nacional e
internacional, sobre la base de una educación de calidad con una visión integral,
y una transformación institucional.
Expuso que en todos los escenarios de discusión de la
educación nacional e internacional, los debates se centran, exclusivamente, en
los temas misionales como la mejora de los aprendizajes y las estrategias de
formación de los docentes.
“Pero hay temas que nunca se debaten como si estuvieran
proscritos en esos espacios, como la corrupción administrativa en la gestión de
los sistemas educativos, la gestión de recursos humanos docentes y
administrativos; la eficiencia en el soporte que se debe brindar a los centros
educativos para que funcionen bien, así como los sistemas de control interno,
de ahí que he insistido mucho en el abordaje de esos aspectos, porque entiendo
que hay que ser sincero en la administración de los recursos para garantizar la
sostenibilidad de las transformaciones y mejoras alcanzadas”, enfatizó.
Agregó que, ante esa realidad, el Ministerio de Educación
está destinando cuantiosos recursos y aplicando ingentes esfuerzos con el
establecimiento de importantes alianzas con los sectores vinculados a la
educación, para la construcción de una nueva institucionalidad.
Consideró que la Revolución Educativa que impulsa el
presidente Danilo Medina es el diseño educativo más adecuado que ha tenido la
República Dominicana en materia de política pública en toda la historia
democrática, con un valor público desde el punto de vista de gestión para
resultados.
No hay comentarios
Publicar un comentario