El Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados
Unidos, Robert Copley afirmó que fortalecer los mecanismos de transparencia en
los procesos de licitaciones y contrataciones públicas garantiza que más recursos
sean dirigidos a mejorar el acceso y cobertura a los servicios públicos para
los dominicanos.
El embajador interino dijo que la mejorÃa de esos mecanismos
redunda en beneficios para todos.
El representante de Estados Unidos habló durante la
realización de un taller que con con el objetivo de continuar fortaleciendo las
competencias de los jueces del Tribunal Superior Administrativo y del personal
Legal Administrativo del Sistema Judicial, fue realizado en la sede de la
Escuela Nacional de la Judicatura.
El taller “Gestión contractual y regÃmenes de impugnaciones
en la contratación pública” fue organizado por Contrataciones Públicas en
coordinación con el Programa para el Desarrollo de Derecho Comercial (CLDP) y
con el auspicio del gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para
el Desarrollo Internacional (USAID).
“Este programa destaca el compromiso del gobierno de los
Estados Unidos hacia la transparencia y nuestra colaboración con el pueblo
dominicano para construir una República Dominicana próspera, segura y
democrática”, Dijo Copley.
Durante la apertura del evento la doctora Yokasta Guzmán
Santos, directora general de Contrataciones Públicas, afirmó “para nosotros es
muy importante estar en la Escuela Nacional de la Judicatura. Este tipo de
actividades reflejan la sociedad en la que estamos viviendo, donde la
Administración Pública, el Poder Judicial y la sociedad trabajan en conjunto.
Eso es lo que perseguimos hoy”.
Indicó que el dinero de las compras públicas es el único con
que cuenta la administración para desarrollar el paÃs. "Por eso utilizamos
el poder de las Compras Públicas como herramienta para el desarrollo de las
MIPYME, mujeres y sectores productivos. Se trata de eliminar en todo lo posible
la subjetividad para hacer los procesos de compras más transparentes”, destacó
la Dra. Guzmán.
De su lado, la directora de la Escuela Nacional de la
Judicatura, doctora Gervasia Valenzuela, manifestó que este tipo de actividad
fortalecen las competencias de los miembros del Poder Judicial y se pueden
poner en práctica de forma inmediata.
“Con actividades como esta, la Escuela cumple su misión, ya
que trabajamos para la excelencia del Sistema Judicial. Agradezco a la
Dirección por involucrarnos, pues estos conocimientos fortalecen las
competencias de los jueces y las áreas Legales Administrativas”, refirió
Valenzuela. La capacitación se deriva del acuerdo firmado en el año 2017 por la
Escuela Nacional de la Judicatura y la Dirección General de Contracciones
Públicas con el objetivo de compartir conocimientos.
El taller fue impartido por los expertos internacionales:
Patricia Campbell-Smith, Jueza del Tribunal de Demandas Federales (COFC) de los
Estados Unidos; Charles McCarthy, Consejo Regional, Administración de Servicios
Generales (GSA) y el Analista de Contrataciones,
Departamento de Asuntos de Veteranos (VA), Rafael Taylor
Arenas.
Participaron, además, Adam Al-Sarraf, abogado
Asesor-Internacional y Daniel Butterfoss, especialista en Programas Internacionales.
Los mismos, representaron al Programa para el Desarrollo de Derecho Comercial
(CLDP).
No hay comentarios
Publicar un comentario