
Reunida en Santo Domingo, República Dominicana, en el marco
de su 168º Período de Sesiones, los comisionados, el
Secretario Ejecutivo y el personal de la Secretaría Ejecutiva en conjunto
expresaron su más profundo reconocimiento al trabajo que Elizabeth Abi-Mershed
realizó por 26 años en ese organismo.
La CIDH informó que su secretaria ejecutiva trabajó “de
manera profesional, dedicada y con un alto sentido de compromiso a la
protección y promoción de los derechos humanos en el hemisferio”.
Indicó que ese organismo “respeta y acepta su decisión de
cerrar un ciclo profesional. Su legado continuará fortaleciendo el trabajo y la
prioridad que se asigna al sistema de casos y peticiones en la Comisión por
medio de un equipo que ha trabajado bajo su orientación por muchos años”.
Elizabeth Abi-Mershed se incorporó a la CIDH en 1992 ocupando
diversos puestos en la Secretaría. De
manera destacada se desempeñó desde 2007 como Directora Jurídica de la
Comisión, encargada de coordinar y supervisar la elaboración de todos los
informes de casos, temáticos y de país.
Asimismo, ha sido la encargada de coordinar el trabajo de la
Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres y el grupo especializado en litigar
casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). Actualmente,
ejerce funciones como Secretaria Ejecutiva Adjunta.
“Le reconocemos la dedicación plena a la causa y el cuidado
que puso en la profesionalización del trabajo del sistema de casos y
peticiones”, dijo la Presidenta de la CIDH Margaret May Macaulay en nombre de
todos y todas al despedirla. La CIDH desea a Elizabeth Abi-Mershed lo mejor en
su vida personal y profesional, y el mayor de los éxitos en el proyecto que
emprenda a futuro.
La Comisión respalda plenamente la decisión del Secretario
Ejecutivo Paulo Abrão de llamar un concurso abierto para el puesto al que podrán
participar todas(os) candidatas(os) interesadas(os), según las reglas de la
OEA, con el fin de seleccionar a quien cumpla con el mejor perfil para realizar
el trabajo de casos, peticiones y medidas cautelares con efectividad y de
manera expedita y eficaz. Corresponde institucionalmente al Secretario
Ejecutivo realizar la supervisión directa del área y dirigir la transición.
No hay comentarios
Publicar un comentario