La Cepal mantuvo hoy en un 2,2 por ciento su previsión de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en 2018, y destacó que existe un contexto internacional más favorable que en años anteriores pero persisten “importantes incertidumbres”.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) explicó en un comunicado que su proyección no sufrió cambios respecto del último informe, entregado en diciembre del año pasado.
Los países que más crecerán este año son Antigua y Barbuda (5,8 %), Panamá (5,6 %), Nicaragua (5,0 %) y República Dominicana (5,0 %), mientras que los únicos que tendrán recesión son Venezuela (-8,5 %) y Dominica (-5,0 %), precisó el organismo de Naciones Unidas.
Al desglosar las cifras por subregiones, América del Sur tendrá un crecimiento económico del 2,0 %, ligeramente por debajo del promedio regional, debido a las cifras negativas de Venezuela.
El resto de países, según la Cepal, registrará aumentos del Producto Interno Bruto. Bolivia y Paraguay crecerán un 4,0 %, Perú un 3,5 %, Chile un 3,3 %, Uruguay un 3,0 %, Colombia un 2,6 %, Argentina un 2,5 %, Brasil un 2,2 % y Ecuador un 2,0 %.
Centroamérica y México crecerán en su conjunto un 2,6 %, liderados por Panamá, Nicaragua y República Dominicana. También tendrán cifras verdes Honduras (4,1 %), Costa Rica (3,4 %), Guatemala (3,3 %), El Salvador (2,4 %), México (2,3 %), Haití (2,0 %) y Cuba (1,6 %).
El Caribe, en tanto, crecerá un 1,4 %. Los buenos números de Antigua y Barbuda se verán contrarrestados por la recesión en Dominica. También registrarán crecimiento económico San Cristóbal y Nieves (4,5 %), Santa Lucía (3,6 %) y Guyana (3,5 %).
Según la Cepal, los factores que provocan mayor incertidumbre a sus previsiones económicas son las “tendencias proteccionistas, la dinámica financiera y los riesgos geopolíticos”.
El organismo cree que el dinamismo de la demanda externa puede estimular la actividad económica en la región, mientras que la demanda interna “jugará un papel importante en la aceleración del crecimiento”, aunque con diferencias entre sus componentes.
También se espera en 2018 una mayor aportación de la inversión en comparación con los últimos años, aunque seguirá siendo bajo, precisó la Cepal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Un nutrido grupo de speakers invitados de diferentes países actualizaron a los asistentes con sus experiencias en el evento más importante d...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
No hay comentarios
Publicar un comentario