El procurador general de la República, Jean Rodríguez, al
encabezar junto al presidente del Consejo del Poder Judicial, Mariano Germán,
el acto de lanzamiento de los tribunales móviles en varios centros
penitenciarios para agilizar los procesos, aseguró que con su implementación se
fortalece la administración de justicia en el país.
El procurador Rodríguez explicó que la implementación de los
tribunales móviles surge a raíz de la existencia de más de 26,500 privados de
libertad en los 41 recintos penitenciarios del país, de los cuales según
registros al 24 de abril de este año, un total de 16,844 corresponde a internos
en prisión preventiva, representando el 63.4%.
“La instalación de estos tribunales es parte de un plan
estratégico, y sobre todo de la coherencia entre los objetivos del Poder
Judicial y del Ministerio Público, con la convicción compartida de que juntos
podemos dar pasos significativos para mejorar el sistema de justicia en nuestro
país”, expresó.
Detalló que facilitaron la logística de instalación de los
equipos técnicos y del personal del Poder Judicial y dijo que impartió las
instrucciones necesarias a las áreas sustanciales y de soporte del Ministerio
Público para organizar debidamente su participación en este proyecto, además de
que asignó un personal para que le dé el debido seguimiento.
El jefe del Ministerio Público también expresó “en lo que
respecta a la resolución alternativa de conflictos, estamos dispuestos, cuando
las circunstancias especiales y particulares de cada caso lo permitan, a
ponderar el uso de métodos alternos”.
Agregó “nuestra brújula en este sentido será siempre la
Constitución, las leyes y el deber que como representantes del Estado y las
víctimas, guía todas las acciones del Ministerio Público”.
En el discurso pronunciado durante el acto de lanzamiento de
los tribunales móviles, el magistrado Rodríguez resaltó el compromiso asumido
con una mejor administración de justicia y destacó en ese sentido los avances
del proceso de modernización y fortalecimiento que impulsa en el Ministerio
Público.
Dijo que procuran que el Ministerio Público esté cada vez
más preparado, tecnificado y
que cuente con mejores herramientas, acordes con
los tiempos y con los retos que implica combatir la criminalidad en la época
actual.
En ese orden, el procurador general manifestó que ello ha
conllevado la incorporación a la institución de casi 300 nuevos fiscales de
carrera y la apertura de un nuevo concurso público con 215 plazas disponibles
para completar el déficit de fiscales existente a nivel nacional, así como la
creación de nuevas unidades y la reorganización de otras, y el uso de una nueva
plataforma tecnológica.
De acuerdo a la información suministrada, dos tribunales
móviles estarán funcionando en la Penitenciaría Nacional de La victoria,
recinto del sistema tradicional de prisiones que alberga la mayor cantidad de
privados de libertad de la población penitenciaria del país.
Igualmente, destacó que otros dos tribunales móviles estarán
funcionando en las cárceles de Najayo, en San Cristóbal, y en la del Kilómetro
15, de Azua.
Las autoridades informaron que el proyecto además contempla
en una segunda etapa, que iniciarán próximamente, la instalación de otros
tribunales móviles en las cárceles de los departamentos judiciales de Santiago,
La Vega, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís.
No hay comentarios
Publicar un comentario