
En la actividad se darán cita más de 20 países del
continente y la presencia de actores sociales y empresariales, estos últimos
auspiciados por la Organización de Estados Americanos (OEA), en su rol de Secretaria
Ejecutiva y Co-organizador de la Cumbre.
El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano
Potentini, explicó que la Cumbre reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de
los países Miembros de la OEA, con el objetivo de discutir sobre temas políticos
comunes, afirmar valores y desarrollar acciones conjuntas a nivel nacional y
regional, con el fin de enfrentar los desafíos y los posibles de la region.
La entidad cívica saludó, el que la Organización de Estados
Americanos, haya considerado en las últimas Cumbres una participación alterna
de la sociedad civil, actores sociales y empresariales, en interés de agotar
una agenda previa y concomitantemente con los días oficiales del evento, 13 y
14 de abril, a esos fines los grupos sociales sostendrán encuentros de alto
nivel con los gobiernos, los días 10, 11 y 12 de abril; además de la
realización de diversos foros, reuniones, diálogos y encuentros de
coordinación, con el objeto de presentar propuestas y aportes conjuntos en la
conclusión de la Cumbre.
Asimismo, la FJT valoró de positivo y trascedente, el que
Perú, en su calidad de país sede, haya propuesto como objetivo principal de la
Cumbre, el tratamiento de los efectos de la corrupción en la institucionalidad
democrática, la gobernabilidad y los objetivos de desarrollo sostenible
adoptados por la comunidad internacional en la Agenda 2030, planteando como
ejes diferenciados: I. Gobernabilidad democrática y corrupción, II. Corrupción
y desarrollo sostenible y III. Aspectos de cooperación, institucionalidad
internacional y alianzas público privadas.
Potentini indicó que en conjunto con la Red Latinoamericana
de Jóvenes por la Democracia (JuventudLAC), bajo la dirección de Jatzel Román,
Coordinador General de la Red y de los miembros, Elina Castillo, Miguel Reyes y
Danilsa Peña, estarían socializando y consensuando para proponer como reto de
la gobernabilidad democrática y la lucha contra la corrupción, en los trabajos
de la Cumbre, la redistribución equitativa de las riquezas, a partir del
crecimiento económico sostenido de varios países en américa, políticas
inclusivas orientadas a la igualdad material de género y de manera especial la
secuela negativa y aleccionadora del caso ODEBRECHT.
Finalmente, la FJT entiende que la Cumbre será una gran
oportunidad para poner de relieve el daño e impacto negativo de la corrupción
sobre el desarrollo humano y el progreso de los países, en suma, esperamos que
se trate de un espacio de reflexión, donde una parte del liderazgo
internacional, como Donald Trump, de Estados Unidos, Justin Trudeau, de Canadá
y Luis Almagro de la OEA, fijen posición sobre los temas referidos y en
particular sobre el derrotero democrático de Venezuela.
No hay comentarios
Publicar un comentario