LIMA, Perú. -El presidente Danilo Medina proclamó hoy que la
justicia, la equidad y la transparencia deben ser la tríada sobre la que debe
descansar el comercio y la inversión global.
El jefe de Estado dominicano emitió estos planteamientos al
pronunciar un discurso en el marco de la III Cumbre Empresarial de las
Américas, cuyo tema central es “Hecho en Las Américas”.
“Debemos luchar unidos por un comercio donde los flujos de
bienes respondan a las reales ventajas competitivas y no a las artificiales que
emanan de acciones e intervenciones estatales incompatibles con lo que debe ser
un comercio justo”, dijo ante los principales líderes empresariales del
hemisferio presentes.
Danilo Medina abogó por la cooperación entre los países de
la región para crear proyectos conjuntos.
“Cooperación público-privada, para llegar allí donde solos
no lo lograríamos y, por supuesto, cooperación entre todos los miembros del
tejido productivo, trabajadores y empresarios, desde los más grandes, hasta los
medianos y pequeños”.
Consideró que vista la dinámica del comercio y la inversión
global que ha tenido lugar en las últimas décadas, las Américas deben acordar
un marco de reglas unificadas que nos permitan negociar con los demás bloques
comerciales los pilares fundamentales para un comercio internacional justo.
“No es sostenible el esquema actual donde mientras unos
abrazan el libre comercio otros, a través de subsidios ocultos o ventajas
impositivas, logran artificialmente agenciarse una participación creciente en
el comercio y la inversión internacional”, expresó.
Señaló que los retos que los países del continente tienen
por delante para inundar al mundo con bienes y servicios “Hecho en las
Américas” son enormes.
“Tenemos que continuar abriendo nuestras economías al
comercio global, que reformar nuestras políticas comerciales para que nuestros
empresarios migren desde la industria sustitutiva de importaciones hacia las
empresas de exportación”.
Igualmente, “mercadear mejor a la región como destino
atractivo para la inversión extranjera, comenzando con la adopción y el
mantenimiento permanente de políticas macroeconómicas responsables y
sostenibles que garanticen la estabilidad y el crecimiento”.
“Tenemos que fortalecer nuestras plataformas fiscales, para
viabilizar el aumento de la inversión pública en infraestructuras físicas que
mejoren nuestra competitividad”.
En ese contexto, afirmó que “en República Dominicana estamos
claros de que no tenemos tiempo que perder”.
Por tales motivos, el Gobierno dominicano promueve la
diversificación de las exportaciones agrícolas y sus derivados, los que ha
permitido a la nación caribeña convertirse en el primer exportador de cigarros
del mundo y en el segundo exportador de disyuntores eléctricos hacia Estados
Unidos.
Medina dijo que del mismo modo, “promovemos la industria del
turismo, con la meta de llegar a 10 millones de turistas antes del 2023”.
Y que además “mantenemos políticas económicas comprometidas
con la estabilidad y el crecimiento sostenible, conscientes de que estas son
fundamentales para atraer la inversión extranjera”.
El Gobernante dominicano dijo que “si queremos seguir
elevando el valor agregado implícito en nuestras exportaciones de bienes y
servicios, tendremos que hacer todo lo que sea necesario para reducir la brecha
educativa entre las economías exportadoras más dinámicas del mundo y las
nuestras”.
En virtud de ello, Medina propuso “aunar esfuerzos
regionales para convencer a nuestros pueblos de que es posible expandir nuestra
participación en el comercio mundial, promoviendo inversiones ambientalmente
responsables, aún en sectores sujetos al embate permanente de la opinión
pública como es el sector minero”.
El jefe de Estado dominicano se encuentra en la capital
peruana, desde anoche, para agotar una amplia agenda en el marco de la III
Cumbre Empresarial de las Américas y la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno de las Américas.
La Cumbre Empresarial es el evento de negocios más
importante de las Américas. Inició hoy y se extenderá hasta este viernes 13, en
el Westin Lima Hotel.
Reúne a los principales CEOs del continente y a Jefes de
Estado con el fin de analizar las oportunidades para promover el crecimiento
económico y las inversiones, a través de una interacción público-privada sin
precedentes bajo el mecanismo del Diálogo Empresarial de las Américas.
No hay comentarios
Publicar un comentario