El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado, advirtió que las demandas y condenas contra los periodistas tienen efectos demoledores para la libertad de prensa, al asegurar que eso puede llevar a la autocensura en el ejercicio de esta profesión.
En ese sentido, alertó sobre la obligación que existe desde el Estado en otorgar las garantías para el ejercicio de esa libertad, porque sin ello se produce lo que para él es lo más delicado en el ejercicio del periodismo, que es la autocensura.
Maldonado recordó que cuando el periodista se autocensura normalmente no hay forma de detectarlo, porque no le va a decir a nadie que se ha censurado porque teme que el medio lo cancele, o que desde el gobierno le puedan hacer algo que lo perjudique.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el director del periódico El Nuevo Diario explicó que nadie paga con un precio tan alto el ejercicio de la libertad como el periodista, una libertad que no es de ese profesional, sino que le pertenece a la sociedad.
Sostuvo que los periodistas lo que reciben es un endoso de parte de la sociedad para ejercer un derecho constitucional que por lo general no lo puede ejercer el ciudadano de manera particular.
“Por eso es tan importante que hayan garantías, y un gobierno democrático, un Estado democrático, tiene que dar esas garantías para el ejercicio de la prensa, porque sin ello se produce lo que para mi es lo más delicado en el asunto de la libertad, que es la autocensura“, recalcó Maldonado.
Aclaró que todo aquel que se siente lesionado en su intimidad por algún comentario que se haga sobre su persona tiene derecho acudir a los tribunales, pero llamó la atención sobre la predisposición que pueda tener un juez en contra de la prensa por considerar que abusa en su trabajo de denunciar situaciones que no están bien.
“De lo que se trata aquí es de no tener la posibilidad de que alguien, por influencia, por prejuicio, porque no solo está en el que te acusa, puede estar en el criterio de un juez entender que la prensa son unos abusadores y que si me llega algo yo te impongo una sentencia“, detallo.
Insistió en que esa es una amenaza contra la libertad, y recordó cómo actúa la justicia norteamericana para condenar civilmente a un periodista, que toma en cuenta que lo que el periodista haya dicho sea algo falso, que lo haya hecho con el propósito de dañar, y que el daño que se proponía ese profesional se haya concretado.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios dijo que en el caso de las condenas a periodistas que se producen en comunidades pequeñas, existe la posibilidad de que un juez puede decidir por miedo o incidencia de un funcionario.
Asegura acceso de la prensa a funcionarios ha empeorado
Persio Maldonado aseguró que el acceso de la prensa a las fuentes de instituciones y funcionarios del Estado ha empeorado.
“Si me pone contra la espada y la pared te digo que eso ha empeorado, porque una cosa que comenzó en principio con la fuente principal del país, que es el Palacio, que tenía pocos contactos y que colocaba sus notas del presidente, pero yo creo que ya eso se ha adoptado como una política general de muchas instituciones del Estado“, subrayó el ejecutivo periodístico.
Maldonado puso como ejemplo el caso de la Policía Nacional que ya no suministra las informaciones como lo hacía antes, y decían las cosas cuando ellos querían, y muchas otras instituciones han hecho lo mismo, por lo que como política general eso ha empeorado.
Expresó que irónicamente eso está sucediendo en un tiempo en que el mundo está reclamando transparencia e información, que es una manera de contrarrestar algo que ha venido con la modernidad tecnológica como son las informaciones falsas.
Lamentó que el gobierno lo que hace es que se pauta, es decir cuando el periodista requiere a un funcionario para cuestionarlo sobre un aspecto de la dependencia que dirige, generalmente no aparece, sin embargo cuando es interés de la administración pautarlo por algo de su conveniencia llama al medio para tales propósitos.
“El gobierno envía lo que cree que es noticias, envía simplemente lo que le conviene, y tu dirías, bueno si el gobierno la coloca vamos a dejar que él ponga lo que le convenga, pero la prensa no puede poner solo lo que al gobierno cree que le conviene, porque si no terminamos siendo relacionistas públicos del gobierno“, se quejó el director del Nuevo Diario.
Advirtió que esa no es la labor de la prensa, porque su función es cuestionar, y reiteró que no hay nada que ayude más a un gobierno que la transparencia.
Maldonado también puso como ejemplo lo que pasó con las comisiones de veedurías que fue una iniciativa del gobierno y la han hecho colapsar por no prestarle atención a las denuncias y recomendaciones que hicieron muchas de ellas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
No hay comentarios
Publicar un comentario