El ministerio de Educación informó que concluyó de manera
satisfactoria la primera y segunda fases de la Evaluación del Desempeño Docente
2017, en las cuales fueron evaluados 59,360 profesionales para recibir sus
incentivos correspondientes y emprender planes de mejora que tributen a la
calidad de la enseñanza-aprendizaje.
El vocero del Ministerio de Educación, Miguel Medina,
puntualizó que del total de 59,360 docentes de aula a nivel nacional evaluados,
como parte del proceso de transformación y fortalecimiento institucional que
impulsa la Revolución Educativa.
Indicó que más de 36,000 docentes participaron por primera
vez en este tipo de proceso, recibiendo así su incentivo correspondiente y
agregó que esta evaluación ha implicado un importante esfuerzo humano y
financiero, y en la segunda fase, la cantidad de docentes evaluados fue de
14,401, que estarán cobrando sus incentivos en este mes de abril.
Expresó que esa acción que ratifica el compromiso del
ministro Andrés Navarro de trabajar por el bienestar de la clase magisterial.
“Esta gestión asumió el desafío de la Evaluación de
Desempeño Docente, la cual llevaba más de 9 años sin realizarse, en el marco de
la política de la nueva institucionalidad, con el propósito fundamental de
contar con un diagnóstico del desempeño docente para orientar la política de
formación y desarrollo profesional e impulsar planes de mejora”, manifestó
Medina dijo que todo esto de conformidad con las normativas
vigentes y los acuerdos con los diversos sectores sociales que inciden en la
educación, que se expresaron en el Pacto por la Educación. Así que
continuaremos con la evaluación de desempeño de aproximadamente 20,000 docentes
del sistema que ejercen funciones fueras de las aulas, que se encuentran
parcialmente evaluados y que se les aplicarán otras acciones evaluativas.
Indicó que la gestión del ministro Navarro ha sido la que
más aportes ha hecho en beneficio de la clase magisterial, ya que así lo
demuestran los programas que ha venido desarrollando para que República
Dominicana cuente con maestros de excelencia que tengan una calidad de vida
digna, un entorno favorable para la enseñanza y con esto puedan brindar una
formación óptima a los estudiantes.
Enfatizó que la gestión del ministro Navarro ha venido a
fortalecer la carrera docente en el país y, por ende, eso ha redundado en
beneficio de todos los maestros.
Entre los aportes a la clase magisterial, destacó los
diferentes programas y proyectos desarrollados, tales como la Evaluación del
Desempeño Docente, la cual es una iniciativa por el desarrollo profesional
docente; el decidido apoyo del ministro Navarro al desarrol
No hay comentarios
Publicar un comentario