LAKELAND, Florida.- La República Dominicana busca aumentar
su turismo de aviones privados al promover sus ocho aeropuertos y aeródromos situados cerca de centros turísticos en una de las ferias
anuales de aviación más importantes de los Estados Unidos, “Sun and Fun”, que se celebra en Lakeland,
Florida del 10 al 15 de este mes con la participación de miles de aviones y
pilotos de todo el mundo.
El Director Ejecutivo
del Departamento Aeroportuario, licenciado
Marino A. Collante Gómez, quien visitó
hoy el pabellón conjunto de la República
Dominicana, representado por el
Instituto Dominicano de Aviación Civil,
el Ministerio de Turismo, la Junta de Aviación Civil y el Departamento
Aeroportuario, dio a conocer los avances
del país y el aumento de las facilidades
para el turismo de la aviación
privada.
El funcionario anunció el primer Fly-In Internacional de la
historia que llegará a Montecristi el próximo día 19 de este mes a las
11:30 de la mañana.
El Fly-In compuesto por 12 aviones de los Estados Unidos,
entre ellos un jet Embraer 500, liderado
por el promotor de la aviación
privada de los Estados al Caribe,
Jim Parker, hará su primera parada de tres días en Santiago de Cuba para luego
proceder a Montecristi.
Durante su visita a la feria, el Director
Aeroportuario, dio las gracias a los
aeropuertos internacionales, de Punta Cana,
Aerodom, el Internacional Cibao, La Romana, y a las entidades oficiales
que se han unido en esta campaña de
promoción del turismo de la aviación privada.
Dijo que para la misma se
está entregando en Sun and Fun,
donde participan unos 5,000 aviones de
todos, una guía de los aeropuertos y aeródromos de la República
Dominicana.
Collante Gómez,
indicó que todos los departamentos
gubernamentales, unidos en la Comisión Aeroportuaria, están trabajando para que la República Dominicana pueda convertirse en un país más atractivo y con
más facilidades para el turismo de aviación
privada, y pueda ser competitivo con otros destinos en la región.
En la parte de aviación comercial, los aeropuertos dominicanos están en la
primera línea de los estándares
mundiales, gracias a los modernos sistemas de control de tráfico aéreo reconocido por
organizaciones internacionales como la Organización Internacional de Aviación
Civil (OACI), y la FAA, Agencia Federal
de Aviación de los Estados Unidos.
En el 2017, en
República Dominicana fueron
transportados más de 11 millones de pasajeros por la vía aérea.
El transporte aéreo
especialmente en países isla como República
Dominicana es clave para el
desarrollo económico nacional.
Es por eso que siguiendo las directrices del presidente de
la República, Lic. Danilo Medina Sánchez,
nos estamos enfocando en
mejorar todas las facilidades aéreas, dijo Collante Gómez, durante su
visita al stand de exhibición de la República Dominicana.
Agregó que se está
planificando poner combustible
para helicópteros y aviones en
Montecristi, Constanza y Cabo Rojo, y dijo que se trabaja en la remodelación del Helipuerto de Santo Domingo, terminal que ha sido clave en las emergencias
médicas de la ciudad capital. Este
helipuerto se adecuará para operaciones
nocturnas con seguridad, manifestó.
El funcionario informó que el aeródromo de Constanza, con
7,000 pies de pista, se está vislumbrando como un aeropuerto comercial
limitado para sacar productos agrícolas a Las Bahamas, Islas Vírgenes y Puerto Rico.
No hay comentarios
Publicar un comentario