Una persona que sufra un choque de tránsito puede permanecer
por años incapacitado y necesitar aparatos que superen los 200 mil pesos,
aseguró la doctora Mónica Quezada, gerente de Emergencia del Hospital
Traumatológico Ney Arias Lora.
Al dictar una charla de prevención de accidentes a los
estudiantes de segundo grado de bachiller del Liceo Padre Emiliano Tardif de
Villa Mella, la especialista recomendó evitar exceder los límites de velocidad y conducir bajo los
efectos del alcohol, ya que pueden provocar colisiones y llevar luto y dolor a
las familias y aprender que los costos
se elevan luego de un accidente.
La doctora Quezada expresa que la velocidad correcta para
conducir es 45 kilómetros por hora,
recomienda respetar las leyes de tránsito y les exhortó ser
multiplicadores de las orientaciones aprendidas para reducir los choques de
tránsito.
Mientras el doctor Próspero Díaz, subdirector médico del
centro de salud, dijo a los alumnos del Liceo Padre Emiliano Tardif, de Villa
Mella, que no hay medicamentos contra los accidentes de tránsito y que se deben
evitar.
Expresó que se debe sembrar para cosechar mañana y los
jóvenes en la gran mayoría de los casos tras un choque permanecen por mucho
tiempo en la unidad de cuidados intensivos y eso es lo que hay que evitar.
Los pacientes del establecimiento de salud Dioris Sánchez,
Alejandro Soto y Carmen González,
contaron a los estudiantes sus testimonios de las dificultades que han
enfrentado luego de ocurrirle la desgracia del choque.

En tanto, que Yolandina Valdez, informó que mientras
caminaba por la acera un autobús chocó a un motoconchista y éste la impactó, al
tiempo de recomendar transitar con prudencia y moderación.
Algunos estudiantes contaron sus experiencias de accidentes
y se comprometieron a multiplicar las orientaciones para disminuir las cifras.
Onofre Torres,
gerente de Cirugía orientó a respetar las leyes y recomendó revisar para
que los motores tengan sus retrovisores
y ser portavoces para que los motoconchistas tomen conciencia.
Los estudiantes compartieron e interactuaron lo aprendido con los médicos del centro de
salud, mientras que el técnico en yeso Rafael Cuello, inmovilizó con un yeso a la estudiante
Yocasta González para demostrarle lo que esto afecta y molesta.
Los alumnos y docentes junto a la doctora Mónica Quezada
realizaron un recorrido por el área de emergencia, donde se le explicó el
funcionamiento y la forma en que son recibidos los pacientes que llegan al
centro de salud afectados por choques de tránsito.
Estas actividades se coordinan con la cooperación del
Distrito Educativo 10-01 y el Programa de Medicamentos Esenciales
(PROMESE-CAL).
No hay comentarios
Publicar un comentario