Las exportaciones de aguacates producidos en República Dominicana registraron en los últimos años un superávit de màs del 150 por ciento con los que se captaron màs de 30 millones de dólares al año.
Los datos fueron aportados durante el encuentro en que la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) dio inicio a la creación del Clúster Nacional del Aguacate, con el objetivo de promover el cultivo de este importante rubro de exportación.
Un informe indica que En el 2006 se exportaba ese rubro a razón de 11 millones de dólares.
Precisa que los países a los República Dominicana exporta este rublo son Estados Unidos, España, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Italia, entre otros de la Unión Europea.

Al encuentro asistieron más de 50 productores de aguacate procedentes de todas las regiones en las que se cultiva.
Datos aportados durante la actividad indican que la producción mundial de aguacates ronda las 4.7 millones de toneladas, y República Dominicana representa el 8%, con casi 400 mil toneladas.
Esta cantidad de exportación de aguacates demuestra que el país es el segundo productor mundial, detrás de México, que produce el 31 por ciento.
República Dominicana ocupa el lugar número 12 como exportador mundial de aguacate, lo que indica que el consumo del país es alto.
El economista Hecmilio Galván, vicepresidente ejecutivo de CONFENAGRO, dijo que existen entre 3 y 4 mil productores de más de 300 tareas, diseminadas en las provincias San Cristóbal, Elías Piña, Pedernales, Bahoruco, San Juan, Ocoa, Azua y Barahona. Además, hay cultivos en Puerto Plata (Altamira), Moca (Villa Trina), La Romana, Hato Mayor y El Seibo.
Las principales variedades que se producen en el país son Carla, el Semil 34, y el Hass (pequeño y con la cáscara morada).
El Clúster Nacional del Aguacate, de reciente creación, agrupará a todas las asociaciones de productores de cada una de las regiones productoras. La coordinación del comité gestor está a cargo del ingeniero Eduardo Melo.
No hay comentarios
Publicar un comentario