![]() |
Apagón afecta Puerto Rico |
San Juan Puerto Rico.- Desde el pasado jueves la capital
de Puerto Rico y áreas circundantes quedó apagada después de que dos de las principales
plantas generadoras de la isla dejaron de operar, tras una falla que se dio en medio
de advertencias de las autoridades de que la compañía eléctrica tenía
dificultades para mantenerse funcionando.
San Juan se quedó sin electricidad junto con los
municipios vecinos de Caguas, Bayamón y Carolina, indicó Yohari Molina,
portavoz de la Autoridad de Energía Eléctrica, a The Associated Press. Más de
970.000 personas viven en las áreas donde se interrumpió el servicio, aunque
Molina dijo que no está claro cuántas resultaron afectadas.
En la tarde, las autoridades de la compañía informaron
que ya había luz en el principal aeropuerto y en diversos hospitales. Varias
horas después informaron que una falla hallada en una de las principales líneas
de transmisión a unos kilómetros de una planta de generación en el sur de la
isla ya había sido reparada, y que el suministro estaba restableciéndose
lentamente.
La empresa de electricidad indicó que las plantas de
Palo Seco y San Juan fueron apagadas para proteger el sistema eléctrico. Una
línea que funge como respaldo no ha sido reparada desde que el huracán María
azotó la isla el 20 de septiembre.
Aunque las autoridades dijeron que el apagón sólo
afectó cuatro municipios, la gente reportó en redes sociales más interrupciones
del servicio en otras áreas. La falta de electricidad desquició el tránsito y
obligó a suspender el suministro de agua a decenas de vecindarios, incluido el
histórico Viejo San Juan.
Hace casi tres semanas, un incendio en una subestación
paralizó dos plantas de generación y dejó a algunos clientes sin electricidad
durante dos días. Todavía se investigan las causas.
Juan Manuel Fernández, un representante de servicio al
público que vive en Caguas, fue afectado por los dos apagones. El primero de
ellos se produjo el 11 de febrero, pocos días después de que volviera la
electricidad a su vecindario tras cinco meses de oscuridad luego del paso del
meteoro.
“Uno se resigna”, dijo. “Esto ya es normal”.
Fuente: AP
No hay comentarios
Publicar un comentario