La Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, exhortó a la población
a unirse con entusiasmo a la lucha por construir una sociedad inclusiva,
respetuosa de los derechos y dignidad de las personas con Síndrome de Down.
Destacó que el Despacho de la Primera Dama ha impulsado
desde 2012 planes y proyectos para lograr la plena inclusión de las personas
con discapacidad.
“Mediante un acuerdo con el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (INFOTEP), personas con síndrome de Down y otras
discapacidades reciben entrenamiento que mejora sus habilidades laborales y
amplía sus oportunidades de trabajo”, expresó.
Recordó que en el año 2011, la Asamblea General de las
Naciones Unidas escogió el 21 de marzo de cada año para celebrar el Día Mundial
del Síndrome de Down, con el objetivo de crear conciencia sobre esta condición
y resaltar la dignidad de las personas con este trastorno genético.
Asimismo, agregó, propugna una atención adecuada y el fácil
acceso a los servicios de salud, incluido el tratamiento temprano del
trastorno, y la enseñanza no discriminatoria, todos indispensables para el
desarrollo de las personas con Síndrome de Down.
Ese mismo día, y como viene haciendo desde 2011, la ONU
llevará a cabo en su sede de Nueva York la conferencia “Qué aporto a mi puesto
de trabajo”, que reunirá a personas con síndrome de Down, promotores de la
inclusión, representantes de los principales empleadores mundiales, expertos en
empleo de personas con discapacidad y funcionarios gubernamentales.
La conferencia expondrá a los participantes los beneficios
de promover el empleo de personas con esta condición y exhortarlos a tomar
medidas que garanticen la inclusión de un capital humano con aptitudes y
capacidades para insertarse en el mercado laboral.
No hay comentarios
Publicar un comentario