-->
SANTIAGO.-El empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín)
sugirió la probación de una ley paralela al Código de Trabajo actual que
garantice el primer empleo en condiciones más suaves para jóvenes y
empleadores.
Corripio Estrada fundamentó su propusta al considerar que
una ley de ese tipo daría oportunidades a los jóvenes y a los empresarios para
emplear a más gente durante uno a tres años, en condiciones especiales
transitorias para darles una oportunidad laboral.
Según el empresario, eso garantizaría que los jóvenes puedan
acceder a empleos. “Es mejor tener un empleo en esas condiciones que no
tenerlo”, apuntó Corripio Estrada, quien agregó que lo que consagra el Código
de Trabajo estaría al margen, pues lo que conviene es crear la ley del primer
empleo.
El empresario ofreció el jueves en la noche una conversación
con el tema “Preguntas para trascender” en el Teatro de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de esta ciudad, con la asistencia
de alrededor de 600 personas y que organizó esa casa de altos estudios, junto a
la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Industrial.
Como moderador participó el estudiante Iván Gil, mientras que las palabras de bienvenida las
pronunció la presidenta del Comité de Estudiantes de esa carrera, Laura Melia
Rodríguez. Julio Ferreira, decano de la facultad de la carrera de ingeniería
industrial, intervino y destacó la importancia del evento.
En relación con los reclamos de reajuste salarial, el empresario recordó que en el país siempre se
ha discutido el aumento de sueldos, pero que no se toma en cuenta a los que no
tienen ingresos que, a su entender, son la inmensa mayoría, lo cual es muy
peligroso. “Ese es uno de los grandes retos que tiene la República Dominicana”,
advirtió.
Educación y empleos
Para Corripio Estrada, la educación en el país se está
desarrollando mucho y es cierto que se ha avanzado bastante en ese sentido,
pero que no es suficiente porque eso puede ser un asunto de doble vía.
“Me imagino que entre
8, 10 a 12 años, habrá en el país, con los planes y las inversiones en educación, 150,000 a 200,000
profesionales con un título y sin
empleos al paso que vamos, y eso es peligroso, porque es casi una
conmoción social”, expresó.
“Una gente que se pasó años estudiando para que después le
den un título y no tiene empleo, se puede considerar una persona estafada por
la sociedad”, añadió Corripio.
Estimó que hay que incentivar al sector privado para la
creación de empleos y que el Estado sirva de moderador para que se creen
fuentes de trabajo dignas y para ello la ley del primer empleo es vital.
Advirtió que el desarrollo de la educación puede ser
frustratorio si no se crean las fuentes laborales.
El dinero no es lo más importante
El moderador, el joven Iván Gil, le preguntó a Corripio
Estrada qué importancia le da a sus riquezas, a lo que respondió: “Muy simple,
el dinero tiene un valor efímero y transitorio, nadie es dueño de lo que tiene,
es un administrador, al final de cuenta, nadie se lleva nada”, expresó.
Aclaró que nunca ha visto un ataúd con una caja fuerte y que
la propiedad la ve como un acto legal y virtual transitorio, que se convierte
en una figura jurídica.
“He llegado a la conclusión de que es algo transitorio y una
persona no será nunca recordada por el dinero que tuvo, las personas son
recordadas, según sean como son seres humanos”, apuntó.
Unidad familiar Corripio explicó que la unidad familiar es
de gran importancia para el éxito de las empresas. “Cada uno es quien se pone
su tope de excelencia en sus actividades “y que eso no lo demuestra quien
maneja millones de dólares. La excelencia no tiene que ver con la cantidad”.
Según Corripio, lo que se impone es hacer bien lo que hay
que hacer y agregó que nadie tiene que sentirse mal porque se le llame la
atención, porque es preferible que se le corrija a que se tome otra medida,
además de que corrigiendo, las personas aprenden más y que a él lo corrigieron
muchas veces.
Subrayó que hay personas que viven pensando en el presente y
el futuro y a la juventud le aconsejó que se definan, porque muchas veces
estudian una carrera y a los cuatro años o antes de graduarse se arrepienten y
se lamentan y se preguntan, “por qué estudiaron esa carrera y luego comienzan
otra”.
“Hay que definir el camino que se va a escoger, antes que
les coja la noche”, aconsejó Corripio Estrada a los presentes en la
conferencia.
(Fuente: Listín Diario)
No hay comentarios
Publicar un comentario