El Ministerio de Educación dispuso hoy la
designación y juramentación de 107 Directores de Distritos de Educación,
escogidos de una terna elaborada por una comisión técnica de alto nivel, de un
grupo de 1,035 candidatos postulados a nivel nacional, con altos méritos
profesionales en las diferentes competencias evaluadas.
Durante la juramentación de los nuevos funcionarios,
realizada en un hotel del Distrito Nacional, el ministro Andrés Navarro aseguró
que este proceso de selección ha valido la pena, pues el esfuerzo ha estado
orientado al logro de una meta fundamental que es la construcción,
paulatinamente, de una nueva institucionalidad en el Ministerio de Educación.
Calificó este evento como histórico para el sistema
educativo dominicano, por sus implicaciones y significado. “La instauración de
una nueva estructura de director
es distritales basada en la selección por
méritos profesionales en el marco de un proceso competitivo bien riguroso,
estoy seguro servirá de ejemplo, de referente, no solo para el sistema
educativo dominicano sino también para otros sectores del servicio público. Estoy
seguro que la asunción de todos ustedes, a nivel de direcciones regionales y
distritales, va a marcar un punto de inflexión en la ruta de la transformación
del sistema educativo dominicano para garantizar la calidad de los aprendizajes
en nuestros estudiantes”.
Sostuvo que ser director de un distrito es una oportunidad
de servir al país y a la vez, una gran responsabilidad. Exhortó a los nuevos
funcionarios a actuar con humildad y apostar siempre al fortalecimiento
institucional para lograr las metas misionales definidas. Navarro les aseguró que contarán con todo el
apoyo del Ministerio de Educación para convertir a los distritos educativos en
instituciones ejemplos en las provincias y municipios.
Los profesionales docentes designados como directores distritales
por un período de cinco años, deberán cumplir con los requerimientos de un
primer año bajo un estricto monitoreo que, una vez superado, serán confirmados
por los restantes cuatro años.
Los funcionarios docentes que ocupaban los cargos de directores
distritales pasarán a desempeñar funciones técnicas educativas a nivel
nacional, con todas las prerrogativas y condiciones laborales que garantiza la
Carrera Docente.
El ministro de Educación valoró que este proceso logró la
paridad de género, ya que el 50% es mujer y 50% hombre, por lo que esto tributa
a la equidad de género. Igualmente, destacó que el 40% de los nuevos directores
de distritos educativos tenía como función anterior ser director y subdirector
de centros; el 36% era técnico regional o distrital; el 22% maestro de aulas y
el 2% orientadores, de manera que los seleccionados representan una muestra de
las diferentes funciones del sistema educativo dominicano.
También destacó que 7 de los 107 directores distritales
juramentados ocupaban esos mismos cargos, es decir que fueron seleccionados
porque decidieron participar en este proceso y pasaron satisfactoriamente sus
diversas fases.
En la Regional 01-Barahona fueron designados 3 directores en
los distritos 0102, 0103 y 0104; en la Regional 02-San Juan de la Maguana
fueron 6 en los distritos 0201, 0203, 0204, 0205, 0206 y 0207; en Regional
03-Azua, 5 en los distritos 0301, 0302, 0303, 0304 y 0305.
En Regional 04-San Cristóbal fueron seleccionados siete
directores en los distritos escolares 0401, 0402, 0403, 0404, 0405, 0406 y
0407; en Regional 05-San Pedro de Macorís, 9 en los distritos 0501, 0502, 0503,
0504, 0506, 0508, 0509, 0510 y 0511; en Regional 06-La Vega, 9 en los distritos
0601, 0602, 0603, 0604, 0605, 0607, 0608, 0609, 0610; en Regional 07-San
Francisco de Macorís, 6 en los distritos de Educación 0701, 0702, 0703, 0705,
0706 y 0707; en Regional 08-Santiago 9 directores en los distritos 0802, 0803,
0804, 0805, 0806, 0807, 0808, 0809 y 0810.
También en la en Regional 09-Mao se seleccionaron 5
directores en los distritos 0901, 0902, 0903, 0904 y 0906; en Regional 10-Santo
Domingo, 7 en los distritos 1001, 1002, 1003, 1004, 1005, 1006 y 1007; en la
Regional 11-Puerto Plata, 7 en los distritos 1101, 1102, 1103, 1104, 1105, 1106
y 1107; en la Regional 12-Higuey, 4 directores de los distritos 1201, 1202,
1203 y 1204.
Asimismo, en Regional 13-Montecristi fueron designados 3
directores de distritos 1302, 1304, y 1306; en Regional 14-Nagua, 6 de los
distritos 1401, 1402, 1403, 1404, 1406 y 1407; en Regional 15-Santo Domingo II,
6 de los distritos 1501, 1502, 1503, 1504, 1505 y 1506; en Regional 16-Bonao, 6
de los distritos 1601, 1603, 1604, 1605, 1606 y 1607; en Regional 17-Monte
Plata, 5 de los distritos 1701, 1702, 1703, 1704 y 1705; y en la Regional
18-Bahoruco, 4 de los distritos 1801, 1803, 1804 y 1805.
Los escogidos fueron evaluados en el proceso competitivo en
las áreas como gestión educativa, formación profesional –incluye postgrados-,
planificación; elaboración de proyectos y otras áreas relacionadas, un mínimo
de 5 años de experiencia, calificación en el más reciente proceso de Evaluación
por Desempeño, y una correcta hoja de servicios en el sistema educativo, entre
otros requerimientos básicos.
“Los profesionales de educación seleccionados pasaron una
estricta y transparente evaluación técnica, que incluyó el perfil profesional,
prueba de competencias, aptitudes y motivación, psicometría, prueba de conocimientos,
simulaciones de casos, además de una entrevista personal dirigida por un panel
técnico. La escogencia siguió un procedimiento diáfano, objetivo e imparcial de
los méritos profesionales de los docentes que participaron como postulantes a
nivel nacional”, indicó Navarro.
La comisión técnica que trabajó en un riguroso proceso sin
precedente de evaluación desde el 18 de diciembre pasado, estuvo conformada por
Víctor Sánchez, viceministro de Planificación; Frank Cáceres, director de
Descentralización y Vivian Báez, encargada de Recursos Humanos Docentes del
Ministerio.
Igualmente, Luis Montás, del Ministerio de Administración
Pública (MAP); Iraima Capriles, del Consejo Económico y Social (CES), y José
Mármol, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) y
representante del Comité de Veeduría del Pacto Educativo.
El proceso de selección, fundamentado en la Ordenanza
24-2017 del Consejo Nacional de Educación, tiene una direccionalidad sin
precedente en la historia de las designaciones de los aspirantes a los
referidos cargos regionales y distritales, ya que el ministro de Educación,
Andrés Navarro, decidió reducir su nivel de discrecionalidad respecto a la
facultad que le confiere la Ley de Educación 66-97.
Ley General de Educación 66-97
“De conformidad con lo establecido en los Artículos 109 y
115 de la Ley General de Educación 66-97, el ministro de Educación seleccionará
las personas que ocuparán las Direcciones Regionales y Distritales de
Educación. Los cargos administrativo-docentes y técnico-docentes de los
diversos niveles del Sistema Educativo público serán servidos previos concursos
de oposición y méritos profesionales”.
Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación
Los participantes en el proceso competitivo de selección de
los candidatos a los cargos de directores regionales y distritales deben
cumplir los siguientes requisitos: a) Ser profesionales magisteriales o de
áreas afines; ser docentes activos, graduados en una institución educativa a
nivel superior; reunir cualidades morales, ética e intelectuales, así como los
conocimientos y competencias requeridas para el ejercicio de la función
específica a desempeñar.
No hay comentarios
Publicar un comentario