Hoy toda la Iglesia Católica se une en penitencia, abstinencia
y ayuno para conmemorar la pasión del Señor. Entre las actividades de este día
están el Vía Crucis, el Sermón de las Siete Palabras del Señor Jesús en la
Cruz; las procesiones con la imagen de Cristo y de su Madre Dolorosa, entre
otros.
Este día la Iglesia no celebra la Eucaristía y ningún
sacramento, a excepción de la Reconciliación y de la Unción de los Enfermos.
La celebración litúrgica conmemora la Muerte del Señor, se
realiza también la celebración de la Palabra que concluye con la adoración de
la Cruz y con la Comunión Eucarística, consagradas el Jueves Santo.
Hoy se invita además a acompañar al final de la adoración de
la cruz una pequeña conmemoración de la Virgen María, la Madre dolorosa, que
estuvo a los pies de la Cruz.
¿Recordamos o celebramos?
En el Viernes Santo celebramos la Pasión y Muerte de
Jesucristo.“Celebramos la muerte de Jesús, quien ha muerto por cada uno de
nosotros y por toda la humanidad para reconciliarnos con el padre”, señala el
P. Donato Jiménez. En este día se conmemora el amor extremo de Cristo para
re
scatarnos.
Es importante interiorizar el hecho de que Jesús se entregó
en la Cruz por cada uno de nosotros. Y hay que comprender que la Cruz es un
signo de victoria sobre la muerte, especialmente que es una victoria sobre el
pecado.
Con su sacrificio, Cristo pagó el precio que la humanidad
debía pagar por sus pecados. Por eso, en este día necesitamos meditar, pensar y
sentir sobre el significado de la Pasión y Muerte de Jesucristo.
Una de las actitudes que el cristiano debe tener durante el
Viernes Santo es la reflexión porque comprenderemos y profundizaremos en el
sentido de la muerte de Cristo.
Por otro lado, hay que unirnos al duelo por la muerte de
Jesucristo con la Iglesia.”Debemos hacer propios los sentimientos de la
Iglesia”, expresa en el video el párroco.
(Fuente: ACIPRENSA)




No hay comentarios
Publicar un comentario