![]() |
China colocará también aranceles a productos EE.UU |
PEKÍN.- China impondrá aranceles a productos norteamericanos por 3000 millones de dólares, en respuesta a las tasas aduaneras anunciadas previamente por Estados Unidos, en el marco del conflicto comercial desatado por las restricciones al libre comercio que impulsa la administración de Donald Trump .
Las bolsas mundiales reaccionan con pérdidas por el conflicto, con retrocesos en los mercados europeos luego de que las bolsas asiáticas cerraran en rojo.
El Ministerio de Comercio chino anunció aranceles del 25% a la carne de cerdo y del 15% a los tubos de acero, frutas y vino procedentes de Estados Unidos. En total, se elaboró una lista de 128 productos estadounidenses que se verán afectados por las medidas, aunque no se estableció una fecha para su entrada en vigor.
"Si alguien nos envía un regalo, debemos enviarle uno de vuelta", dijo una vocera de la cancillería china.
Por su parte, el representante norteamericano de Comercio (USTR) indicó en un comunicado haber presentado una "demanda de consulta" contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) respecto a "ciertas medidas chinas relativas a la protección de los derechos de propiedad intelectual" al negar derechos básicos a los poseedores de patentes.
Estados Unidos impone pesados aranceles a productos chinos
Pekín respondió con sus medidas a la firma de Trump ayer de un decreto para imponer a China tasas aduaneras, entre otras medidas, por hasta 60.000 millones de dólares, que justificó por las prácticas comerciales injustas y el "robo" de propiedad intelectual.
Además, Washington no eximió a China la víspera de los aranceles por el aluminio y el acero, como sí hizo con la Unión Europea (UE), Australia, Argentina, Brasil, Canadá, México y Corea del Sur. China alegó que esos aranceles han dañado gravemente el sistema de comercio multilateral y anunció acciones legales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Ministerio de Comercio chino llamó a Estados Unidos a solucionar el conflicto mediante el diálogo para "evitar daños a las relaciones bilaterales". Sin embargo, China "no se doblegará fácilmente" y "defenderá sus legítimos intereses", añadió.
Los analistas consideraron el relativo reducido alcance de las medidas previstas por Pekín -muy por debajo de las anunciadas por Trump- como signo de que China no quiere entrar directamente en un conflicto comercial, pero alertaron de una escalada en gestación entre las dos mayores económicas del mundo.
El experto chino en economía Hu Xingdou cree que China no quiere dañar la atmósfera de diálogo con Estados Unidos, por lo que su "contraataque ha sido moderado y razonable", pero alertó que si las negociaciones fracasan, es probable que se anuncien medidas más amplias. "Si Estados Unidos impone nuevas sanciones contra China, China anunciará medias más amplias de represalia".
Entre otros, podrían afectar a productos agrarios estadounidenses, como la soja, lo que afectaría al sector agrícola, donde hay muchos votantes de Trump. China podría optar entonces por importar ese producto de la UE o Brasil. También podrían apuntar al grupo aeronáutico Boeing, lo que podría traducirse en más encargos a su competidor europeo Airbus.
Las exportaciones de China a Estados Unidos constituyeron el 18,4% del total en 2016, mientras a la inversa la cuota de las estadounidense a China fue del 8%, por lo que el experto considera que en términos relativos un conflicto comercial afectaría más al país asiático.
Las medidas anunciadas ayer por Washington se impondrán en 60 días y se presentará una lista completa de los productos afectados, explicó el representante de Comercio Internacional de Estados Unidos, Robert Lighthizer. Según informaciones de los medios estadounidenses, Washington apunta sobre todo a los sectores de las telecomunicaciones y tecnológico de China.
No hay comentarios
Publicar un comentario