![]()  | 
| Crecimiento económico RD | 
Santo Domingo.- Este 27 de febrero es
la segunda rendición del presidente Danilo Medina en su segundo mandato.
Diversos sectores
económicos consideran que el 2017 fue de crecimiento, mientras que otros entienden
que esa bonanza se quedó en el papel de la rendición del pasado año. 
Analizar la economía
de la República Dominicana en ese nuevo año de gobierno, es tener que dar una
mirada al sector turismo, construcción y sobre todo a los créditos de las
Micro, pequeñas y medianas empresas, ya que han sido de los sectores que mayor
crecimiento ha reflejado. 
Ante la meta del
presidente Danilo Medina de llegar a diez millones de turistas arribados al
país, se mostró ese avance en el año 2017 cuando se recibió 5.5 millones de visitantes
no residentes, lo que representó el 87.2%, asimismo, lo que evidenció un crecimiento
de 4.4%.
Otro rubro que mostró
gran mayor crecimiento el pasado año fue la construcción, según la firma Fitch
Ratings mostró la inversión extranjera en proyectos hoteleros y el desarrollo
de proyectos residenciales han sido los principales impulsadores de este
sector, junto a los incentivos otorgados por el Estado para la construcción de
viviendas de bajo costo. 
Además, de la inversión de las obras de transportes
con RD$8,422 millones de pesos.
Se citan trabajos
para la Segunda Línea del Metro que ha tenido una inversión  de US$830 millones, además, se suma a esto la
conectividad del teleférico de Santo Domingo, con una inversión superior a los
3 mil millones de pesos, los cuales estarían beneficiando alrededor de 300 mil
personas.
Otro sector
pujante  es el de las Micros,
Pequeñas  y Medianas Empresas ya que desde
2013 al 2017 aprobaron prestamos superiores a los RD$20 mil millones de pesos
en aras al desarrollo de los emprendedores, esto conjuntamente con el
crecimiento de pequeños productores con las visitas sorpresas.
Pero no todo es color
de rosa, ya que en los papeles de la rendición de cuenta se ha quedado la
eliminación de la pobreza, esto a pesar del informe del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo donde revela que la tasa de la incidencia de la
pobreza en el país se redujo un 11.8%, además de la creación de empleos y esto a
consecuencia de que la economía dominicana solo ha producido una concentración
en las riquezas lo que aumenta significativamente desempleo en el país.
Los economistas
Guillermo Caram y Fabricio Mazara, aseguran que se deben implementar políticas
para que pueda verse reflejado en la población el crecimiento de la economía, a
su vez coinciden de que el nivel de endeudamiento del país continuará siendo el
mayor reto de gobierno para el Mandatario Danilo Medina en este año 2018.




No hay comentarios
Publicar un comentario