GINEBRA, Suiza.- El Comité Ejecutivo de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) aprobó una propuesta de la delegación dominicana para
evaluar desarrollo de la atención primaria en salud en República Dominicana.
En el marco de la
142ª reunión del Consejo
Ejecutivo de la Organización Mundial de la
Salud, la República Dominicana
propuso evaluar la implementación de la Estrategia de atención primaria en el
país.
En el encuentro, realizado en Ginebra, Suiza, del 22 al 27 de enero en la
sede de la OMS la solicitud de la delegación dominicana recibió el apoyo de diez estados miembros, los cuales consideraron que aportará
informaciones para fundamentar las acciones a favor de la cobertura universal.
En representación del Ministerio de Salud la República
Dominicana, Neftalí Vásquez, viceministro de Garantía de la Calidad indicó que la idea fue aprobada por el Consejo Ejecutivo e incluida en el plan de trabajo de evaluación para el bienio 2018-2019.
Durante la reunión, en la cual participaron representantes
de los 34 países que conforman el Consejo Ejecutivo, por los demás estados miembros de la OMS, así
como actores no estatales, se trataron temas trascendentales para la salud en
el mundo, incluyendo la preparación y respuesta en materia de salud pública.
Asimismo, la vinculación entre salud, medio ambiente y
cambio climático, en particular para los pequeños estados insulares en
desarrollo; la escasez mundial de medicamentos y vacunas, así como la carga
mundial de mordeduras de serpiente. Además, la estrategia mundial para la salud
de la mujer e importancia de la actividad física para la salud,
Además, el niño y el adolescente 2016-2030, la mejoría del
acceso a la tecnología de asistencia para personas con discapacidad,
salvaguardas ante posibles conflictos de intereses en los programas de
nutrición, salud mediante telefonía móvil y la preparación para reuniones de
alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre el fin de la tuberculosis y
la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles.
La delegación del Ministerio de Salud estuvo compuesta por
el doctor Neftalí Vásquez, Viceministro
de Garantía de la Calidad, quien la encabezó; Francini Placencia, titular de la
Dirección de Monitoreo y Evaluación de la Calidad de los Servicios; y Nathaly
Ramírez, encargada del departamento de Cooperación Internacional.
La Misión Permanente de la República Dominicana ante la
Organización de la Naciones Unidas (ONU)y otros organismos internacionales en
Ginebra participaron como delegados los señores Francisco A. Caraballo,
embajador representante permanente; Andy R. Rodríguez, ministro consejero; e
Isabel A. Padilla, Consejera y punto focal de la Misión Permanente ante la OMS.
Los aspectos internos o de gobernanza de la Organización
discutidos fueron, entre otros, el marco de preparación para una gripe
pandémica, la evaluación de la elección del Director General, la colaboración
con agentes no estatales, el informe del Comité de Programa, Presupuesto y
Administración del Consejo Ejecutivo y la evaluación del plan general de
trabajo 2019-2023.
La República Dominicana acudió a ambas reuniones en su
calidad de Estado Miembro de los órganos deliberantes de la OMS, para el
período 2015-2018, espacios en los que ha tenido una destacada participación.
No hay comentarios
Publicar un comentario