POR RAMON MERCEDES
“Periodismo informativo y crítico al servicio de la
comunidad
►Preocupación en PLD-NY: La eliminación de viáticos, gastos
de representación y dieta, entre los 3 a 5 mil dólares mensual, a “muchísimos”
altos dirigentes del PLD en NY que son funcionarios de la ONU y el consulado,
ha traído alarma y preocupación entre los “peledeces”. Este lunes habrá una
reunión “urgente” de la seccional para tratar el caso. “La intención política
de este plan está dirigida para sacrificar a nuestros compañeros y debilitar
nuestras bases de sustentación política en el exterior y de manera específica
en NY”, se escribieron internamente a través de las redes varios de los
compañeros. Hace varios meses suspendieron sin disfrute de sueldo a veintenas
de vicecónsules a nivel mundial y varios de la ONU. Una fuente nos informó que
el canciller Vargas Maldonado nombró a unas 10 de sus dirigentes. Asimismo que
un poder después del presidente en el Palacio Nacional envió, hace algunas
semanas, un memorándum a Cancillería para que reponga varios “compatriotas
PRSC” que habían cancelado, y “rián” restablecidos.
►Después de Danilo, Ramfis Trujillo: La Subcomisionada de
Cultura y presidente de la Fundación Juan Bosch en NY, abogada Miguelina
Concepción, al ser abordada con relación a las aspiraciones presidenciales del
nieto del “Jefe” dijo “entre los candidatos a la presidencia en RD para el 2020,
Danilo es el primero, en segundo lugar está Ramfis Domínguez Trujillo, después
el que venga atrás que arree. https://www.youtube.com/watch? v=Hpuhgtj-98g. Eso
no es posible es el runruneo entre peledeistas de NY. ¡Bueeeeno!.
►¿Oiste lo que dijo Trump?: Ese es el run run entre algunos
dirigentes políticos dominicanos en NY por lo que acaba de decir el presidente
Donald Trump. “Le voy a quitar la ayuda financiera a los países que no eviten
la entrada de drogas a EEUU, les damos miles y miles de millones de dólares y
no hacen lo que se supone deberían hacer. Ahora no mencionó nombre, pero hace 4
meses divulgó una lista d
e 22 países como “grandes productores o plataformas
para el tráfico de drogas”, entre ellos RD. ¿Tu estás oyendo, se dicen criollos
en los nuevayores”. Pero oye la otra, diiiicen “tu recuerdas cuando el
embajador de USA en RD, James (Wally) Brewster, manifestó en la misma RD que el
país es un puente para el tráfico de drogas, siiii, pero Danilo Medina le
contestó “ Y EEUU es una “avenida de 10 carriles” en lo que respecta al consumo
de drogas narcóticas. Ahora los politólogos se preguntan ¿habrá contesta para
Trump desde los litorales quisqueyanos? ¡Huumm!
►Crecimiento económico RD no llega a pobres: Los
“todólogos” y “opinólogos” criollos en sus llamados “enjundiosos” análisis de
la semana pasada en el Alto Manhattan coincidieron en señalar que el anuncio
del gobierno de que la economía creció 4,6% en 2017, por debajo del 6,6% de
2016 no se refleja en la clase pobre del país, debido a que el sistema de
redistribución de la producción no permite que a la mayoría de los quisqueyanos
les toque parte de ese beneficio. Por más crecimiento, visitas sorpresas, banco
de los pobres, la pobreza sigue en dominicana, donde uno de cada 3 persona es pobre.
Ese crecimiento económico siempre se refleja en el que tiene dinero, para que
tenga más dinero. Cada año los dominicanos tienen que enviar más remesas a sus
gentes en RD, recordando que en 2016
enviaron 5 mil 364 millones de dólares y en 2017 creció un 12%.
►¿Gobierno RD no valora dominicanos exterior?: Los
“sabiólogos” continuando con sus análisis establecieron que “si las remesas en
2017 aumentaron un 12% a la RD (de 5,364 a 6,007 millones de dólares), más el
envío directo de $$$ con familiares, amigos y relacionados cada vez que viajan
y más el valor de los decenas de miles de tanques que envían a través de las
mudanceras, estamos hablando sobre los 10 mil millones de dólares que los
dominicanos del exterior envían anualmente a su país, sobre el 8.1% del
Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Sin embargo el gobierno les pone más
restricciones a los criollos. Menos gracias navideñas, ahora solo 8
electrodomésticos por furgones,
el cobro por el envío de comestibles, no les
permiten un automóvil con más de 5 años, el presidente prometió reducir el
costo de envío de las remesas mediante un sistema en el Banco de Reservas con
una tarifa preferencial, etc. No nos valoran, diiiicen los todólogos,
especificando que el Banco Central no destaca como otros renglones las remesas,
informando solamente que las actividades que más contribuyeron al crecimiento
de la economía fueron hoteles, bares y restaurantes (6,8 %), servicios
financieros (6,2 %), agropecuario (5,9 %), zonas francas (5,5 %), transporte y
almacenamiento (5,1 %), construcción (3,7 %), manufactura local (3,0 %),
comercio (3,0 %) y los ingresos por turismo ascendieron a unos 7.177,5 millones
de dólares.
►No habrá paz en la región: Criollos en NY comentan,
analizan y hablan alarmados entre si por EEUU vender armas de fuego bajo un
sistema permisivo y de débiles reglamentos y por eso cada 31 minutos se comete
un crimen con una de ellas en países cercanos, según el reporte de “Center for
American Progress”. Entre 2014 y 2016, según el informe, 50 mil armas fueron
recuperadas en investigaciones criminales en América del Norte, Central y El
Caribe, incluyendo a Canadá. Esa situación dio motivo para que se armara
tremenda discusión entre 9 criollos en la avenida Saint Nicholas con la calle
180, algunos de ellos con posiciones radicales que hasta hicieron intento de
irse a los brazos con otros.
►Carta a Ydanis Rodríguez: Decenas de dominicanos
residentes en el Alto Manhattan nos envían una carta, la cual transcribimos.
"Su columna juega un papel preponderante dentro de la comunidad dominicana
en NY, porque informa lo que otros no informan, ni se deja influenciar para
informar los que otros quieren que se informe. El concejal Ydanis Rodríguez ha
sido extremadamente “diligente” con los inmigrantes Ravi Ragbir y Amanda
Morales, esperamos que haga lo mismo con algunos inmigrantes dominicanos que
tienen situaciones similares a las de ellos. Su única preocupación es salir en
los medios de prensa. Para embaucar la comunidad vive diciendo que “su pasión
por la justicia social abarca 40 años, (fotos y recuerdos), porque en el
sistema capitalista ha hecho lo contrario, defendiendo lo indefendible",
sostienen los firmantes. "Otros problemas que tiene su comunidad y se hace
de la vista gorda son los taxistas con TLC, se empeoró por su culpa, cuando
estaba el frente de dicha comisión". Ahora lo está el reverendo Rubén
Díaz. El periódico New York Post publicó la semana pasada que Rodríguez se puso
furioso porque perdió el poder sobre TLC y los taxistas. Los firmantes de la
misiva sostienen que llegar a ponerle 10 mil dólares de multa a un taxista por
recoger un pasajero en la calle “llora ante la presencia de Dios” e Ydanis nunca
hizo nada. Asimismo, no ha defendido que les entreguen los locales a
comerciantes en el nuevo mall del puente George Washington, está apoyando la
rezonificación en el sector de Inwood, que expulsará miles de dominicanos del
área. "El “callejón de Dyckman” con las bicicletas tiene a medio mundo
vuelto loco y sin idea. ¿Y para que es concejal?", concluye la esquela.
¡Huumm!
►¿Fallo institucional?: El consulado dominicano en NY está
fallando al momento de enviar sus notas de prensa a los diferentes medios. Usa
e-mail personales de algún subalterno, lo que le resta preponderancia al
contenido, pues los editores de medios reciben a diario miles de e-mail
personales sin contenido de interés para los medios, lo que muchas veces le
obliga a tirarlos a la basura sin leerlos. El uso de e-mails identificando la
institución aumenta la posibilidad de su publicación. El consulado es una
institución que se debe identificar y respetar, sus autoridades se corren el
chance de cualquier mala interpretación. ¡Juuuu! cuidado con eso.
►Un valor dominicano en NY:
Manuel Ruiz, el reportero de Telemicro en NY y oriundo de Cotui es un
profesional de la TV, Agronomía y excelente maestro de ceremonia. Desde esas
funciones se ve envuelto diariamente con los diferentes sectores de la
comunidad criolla en NY, NJ, CT y PA, asesorando y denunciando día por día, sin
importar bandería política, credo, raza o religión cuantos problemas aquejan a
sus compatriotas en esos lugares.
En estos momentos el periodista Manuel Ruiz necesita el apoyo de todos. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace
de costumbre, díganle “Ruiz, usted es un valor dominicano en NY”.
►Servicio comunitario: The Administration for Community
Living (ACL) ofrece ayuda para los ancianos
en cada ciudad de EEUU. Lllamar al 1-800-677-1116.
►Dólar, Euro y Combustibles en RD: Hasta este domingo: ►Compra
del dólar $47.98 y Venta $48.45 ►Compra Euro $57.51 y Venta $60.62 ►Galón
de Gasolina Premiun $234.30 y Regular $219.20 ►Gasoil Premium $191.60 y Regular
$179.50. ►Kerosene
$169.30 ►Gas
Licuado de Petróleo $112.30 ►Gas Natural Vehicular $28.97
►Nuestro idioma: Esperpento = Cosa o actitud disparatada,
ridícula o absurda. Sesgo = Orientación o dirección que toma un asunto.
►Cita histórica: Cuando la voz de un enemigo acusa, el
silencio de un amigo condena. (Ana de Austria, española que fue reina consorte
de Francia).
No hay comentarios
Publicar un comentario