![]() |
| Dominicanos preocupados ante hechos de violencia en NY |
NUEVA YORK.- Dominicanos
residentes en esta ciudad manifestaron estar preocupados por los hechos de
violencia y las serias amenazas de ametrallamientos hechas en los últimos dÃas
contra diferentes escuelas en los Estados Unidos, donde cursan estudios cientos
de criollos.
En un documento de prensa, Miguel
T. Rosario, Miguelina del Orbe, Lucia Marte de HolguÃn, Juan José Castro,
Leoncio RodrÃguez y Antholyn Mercado, entre otros, condenaron la masacre en la
escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, demandando
mayor control de armas en EEUU.
Asimismo expresan su preocupación
por las amenazas a la escuela Prospect Charter en Brooklyn, por parte de dos
jóvenes de 16 años no identificados por las autoridades y detenidos por la
policÃa, luego de subir a las redes sociales “No vengan a la escuela mañana”
junto a la fotografÃa de un fusil AR-15, vamos a disparar” (jueves).
Mientras que los mellizos
hispanos Christian y Tyler Toro, de 27, fueron arrestados después que profesores de “Democracy Prep Harlem High
School” notaran movimientos sospechos sobre el primero, un ex empleado del
centro, dando parte a la policÃa que determinó se proponÃa ejecutar un acto
terrorista en la misma con su hermano.
Al requisar su apartamento, la
uniformada encontró un manual para fabricar bombas, 20 libras de óxido de
hierro y cinco libras de polvo de aluminio, quÃmicos que combinados son
altamente explosivos, dijo la uniformada.
También el cierre el pasado
viernes de siete escuelas en la ciudad de Nutley-Nueva Jersey, por una amenaza
de dispararles y que circuló en un video divulgado en Instagram,.
Además, el apresamiento en
Washington del jovencito Joshua O’Connor, 19 años, denunciado por su propia
abuela tras encontrarle un “detallado” plan para llevar a cabo un tiroteo
masivo en su escuela.
Ante la masacre y amenazas, las
autoridades de NY y New Jersey han reforzado la seguridad en las escuelas.
Los dominicanos sostienen que el
Congreso de USA debe rápidamente parar, mediantes leyes, la venta alegremente
de armas en el territorio estadounidense.
Especificaron que la sección de
estadÃsticas de la Campaña Brady es un golpe frÃo a la realidad en el acalorado
debate sobre las armas de fuego en el paÃs, porque cada dÃa 309 personas
reciben disparos y 93 de ellas mueren.
En un año equivale a 114.994
personas de las que 33.880 fallecen. Las cifras suponen una anomalÃa en el
mundo desarrollado, como también lo es el cálculo de que hay 9 armas por cada
10 ciudadanos. Es la proporción más alta en el planeta, sostuvieron.
Por Ramón Mercedes




No hay comentarios
Publicar un comentario