
Al dictar la conferencia “Protección en Línea de los Niños,
Niñas y Adolescentes”, ante profesores de liceos y escuelas de la zona, así
como autoridades civiles y militares, el funcionario lamentó que los delitos
contra menores en las redes no sean denunciados de manera apropiada por parte
de la población.
Con esa conferencia, que tuvo lugar en el salón Monseñor
Rafael Felipe Núñez, de la Universidad Católica y Tecnológica de Barahona
(UCATEBA), el presidente del consejo directivo del Indotel marcó el inicio de
la celebración del “Día Internacional de Internet Seguro” que se celebra este
martes 6 a nivel global.
Del Castillo Saviñón precisó que entre los años 2012 y 2017
el número de denuncias sobre pornografía infantil en el país fue de 200, de
acoso sexual 314, en ciber Bullying 122 y en envío de contenidos eróticos 118,
cifras que calificó como “muy pobres”, con relación al número de usuarios que
manejan las redes del internet.
Expresó que esta
actividad delictual que ataca la
integridad de los niños, niñas y
adolescentes, no está siendo denunciada por la población, lo cual entiende puede
darse por desconocimiento y que no se estén dando cuenta de que son víctimas de ataques a su
integridad, o por razones que tienen que ver con la disponibilidad de acceso
para hacer ese tipo de denuncia.
El Presidente del Indotel explicó que, como parte de su
estrategia para prevenir este tipo de delitos y para aportar al uso sano de la
Internet, incluso bajo lineamientos internacionales de la Unión Internacional
de Telecomunicaciones (UIT), “hemos asumido este programa denominado Internet
Sano, que tiene como objetivo promover el uso seguro y apropiado del Internet
entre la población, básicamente entre los jóvenes”.

Sostuvo que dicho programa procura evitar “que sean víctimas
de ciberamenazas o de alguna de las actividades delictivas a través de las
redes”.
En ese tenor, y con miras a contrarrestar esta mala
práctica, Del Castillo Saviñón, anunció que el Indotel dispondrá de
facilitadores que ofrecerán charlas sobre el “Uso Responsable y productivo del
Internet y las Redes Sociales”, que impactarán alrededor de 16 mil estudiantes
en las provincias de Barahona y Pedernales.
Las charlas y talleres preventivos se realizarán con la
participación del Centro para el Desarrollo Cultural y Turístico del Sur
(CEDETSUR), la Regional 01 del
Ministerio de Educación, el Ministerio Público (Fiscalía de Barahona) y
la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), con la coordinación
del Indotel.
Consideró, sin embargo, que la principal labor deben
realizarlas los jóvenes, a quienes exhortó a denunciar, a reportarlo en las
escuelas, a sus directores y a sus padres. Entiende que el apoyo de la familia
es fundamental en este tipo de práctica que son abusivas y que “sorprenden la
buena fe de los usuarios de esta herramienta tan útil e importante –como el
internet- que impacta a todos los aspectos de nuestras vidas”.
No hay comentarios
Publicar un comentario