POR RAMON MERCEDES

Esta ley ayudará a
mejorar las oportunidades educativas de los hijos de inmigrantes, al reconocer
que son un hilo vital en el tejido social y económico del estado, eliminaría
posibles obstáculos financieros para obtener ayuda estatal a estudiantes
indocumentados que buscan asistir a una inst
itución de educación superior.
Asimismo, a las familias inmigrantes a prepararse para los
costos de la educación superior al permitir que una persona con un número de
identificación fiscal pueda abrir una cuenta de matrícula familiar 529 del
estado bajo el “Programa de Ahorros Universitarios”.
El proyecto considera que es fundamentalmente y
económicamente equivocado negar a los estudiantes que fueron educados en el
sistema de escuelas públicas del estado las herramientas que necesitan para
alcanzar su potencial académico y contribuir plenamente a la economía del
mismo.
"Cuando la educación de un estudiante se trunca, cada
neoyorquino sufre”, sostuvieron los asambleístas durante el debate.
Según la ley, estos estudiantes serían elegibles para
premios generales, premios basados en el rendimiento o fondos del Programa de
Asistencia para matrículas del estado.
Aunque la ley federal exige que todos los estados brinden
educación primaria y secundaria a todos los niños, independientemente de su
residencia o estado migratorio, la ley actual de NY prohíbe que estos
estudiantes reciban ayuda financiera estatal para la educación superior.
“Negar la ayuda financiera a los estudiantes les niega una
educación universitaria, que para muchos les obliga a vivir una vida de pobreza
en la sombra; creo que la educación es un derecho humano y estos estudiantes
merecen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial a través de la
educación", expresó De la Rosa.
No hay comentarios
Publicar un comentario