BREAKING NEWS
latest

Anuncian alianza estratégica para combatir delincuencia y feminicidios

Varias instituciones oficiales, encabezadas por el Ministerio de Interior y la Policía Nacional, realizaron una alianza estratégica para un más efectivo combate a la delincuencia, el crimen y los feminicidios.

El Ministro de Interior y Policía anunció la creación de la alianza con la Policía, la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia, las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género y los Consejos Comunitarios.

El licenciado Carlos Amarante Baret definió esa alianza como “el nuevo paradigma de la seguridad ciudadana”, tras reconocer que en los últimos años el tema de la seguridad ciudadana se ha colocado como el de mayor preocupación de la ciudadanía.

El funcionario hizo el anuncio en el Primer Encuentro Nacional Comunitario, celebrado en el auditorio de la Biblioteca del Club Mauricio Báez con la presencia del Director de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte; el licenciado Domingo Contreras, director de la DIGEPEP y más de 500 voceros y directivos de los consejos de Desarrollo Barrial y Comunitario de todo el país.

Dijo que consciente de que muchas personas han tenido que cambiar sus hábitos por el tema de la seguridad ciudadana, el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina ha iniciado una serie de acciones específicas tendentes a mejorar el clima de seguridad en la nación.

La alianza estratégica anunciada por Amarante Baret implica un trabajo conjunto, de colaboración directa en el seno del barrio entre las fuerzas comunitarias organizadas en los Consejos de Desarrollo Barrial y Comunitario, las Mesas de Seguridad, la DIGEPEP y la Policía Nacional. El Sistema de Seguridad 9-11 será un  importante soporte en esa alianza estratégica.

“Estamos empoderando, dándole poder al barrio organizado para que junto a la Policía y las instituciones del Estado involucradas, restablezcamos la convivencia pacífica, la tranquilidad y el desarrollo de nuestras comunidades organizadas”, proclamó.

 Citó entre las acciones que ha tomado el gobierno para mejorar los índices de seguridad la profesionalización y modernización de la Policía Nacional, donde se respiran aires de transformación, eliminando viejas prácticas, mientras se promueve una nueva dinámica interna basada en el respeto al escalafón.

Dijo que en la Policía también se está produciendo el incentivo moral y material expresado en mejoras salariales, vuelta a la formación continua, servicios de salud para los agentes y sus familias, planes de viviendas y la adopción de buenas prácticas en la prevención, persecución y combate del delito.

También mencionó como parte de la lucha contra la inseguridad la creación de las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadana y Género, las cuales ya funcionan en Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Santiago, La Vega, Salcedo, Jarabacoa y Boca Chica. Las Mesas de Seguridad tendrán este año un soporte presupuestario de unos 78 millones de pesos

“Desde el MIP estamos dándoles soporte en área de prevención de los embarazos de adolescentes, sustancias narcóticas, control de bebidas alcohólicas y ruidos, y los feminicidios”, indicó Amarante Baret.
 Dijo que a la fecha a través de la DIOGEPEP se han realizado intervenciones barriales con Jornadas de Inclusión Social que a la fecha han beneficiado a 27,345 personas que han sido incluidas al Seguro Nacional de Salud.

También se han entregado 42 mil 348 carnés, se están tramitando 1,036 expedientes ante la Junta Central Electoral, centenares de declaraciones tardías, 563 registros de nacimientos a mayores de 16 años y otros 773 registros de nacimientos a menores de 16 años en una clara acción de restitución de derechos a la identidad.

Destacó que interior y Policía cuenta con una fuerza comunitaria organizada muy significativa. Estos Consejos están integrados por los líderes de las diferentes organizaciones comunitarias que hacen vida en los barrios intervenidos y coordinan diversas actividades de carácter preventivo en los barrios.

En el Gran Santo Domingo hay 102 Consejos con 2,776 organizaciones comunitarias; en Santiago 59 Consejos con 1,085 organizaciones; en San Cristóbal 18 Consejos con 180 organizaciones y en Higüey 5 Consejos con 205 organizaciones.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios