El presidente internacional de las Olimpíadas Especiales,
Timothy Shriver Kennedy, de visita en el país, dijo que junto al Despacho de la
Primera Dama trabajan para construir una República Dominicana líder en el mundo
en materia de inclusión.
En una conferencia, acompañando a la Primera Dama Cándida
Montilla de Medina, Shriver Kennedy, destacó la importancia de celebrar en el
país el Torneo Global de Tenis y el Congreso Global de Atletas de Olimpíadas
Especiales en noviembre, con representación de 50 países.

La agenda de Shriver Kennedy en el país inició con una
visita al Presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional. Su disertación fue
en el Centro de Atención para la Discapacidad (CAID), sede Santo Domingo Oeste,
al que definió de extraordinario y como una oportunidad para que niños y niñas
sientan la dignidad de participar en la vida de esta nación.
“Nosotros en Olimpiadas Especiales conocemos muchas veces
líderes políticos que dicen cosas maravillosas, pero no todos cumplen con la
labor difícil y necesaria para crear un lugar como este, donde tienes que abrir
tu corazón a este proyecto”, expresó al referirse al CAID.
Indicó que esperan liderar esta revolución de inclusión, no
en base a la pena, sino a la celebración. Para ello, añadió se necesita el
apoyo de ministerios como Educación, Salud y Deportes.
“No lo queremos porque se oye bonito, esto es una demanda.
Nosotros no toleraremos la exclusión, y en un salón como este tenemos todo lo
que se necesita”.
Al finalizar su
conferencia Shriver Kennedy acompañó a la Primera Dama en un recorrido por el
CAID, para conocer su funcionamiento.
Montilla de Medina, tras agradecer la visita de Shriver
Kennedy, resaltó que auspiciar y organizar en la República Dominicana, el
Torneo Global de Tenis de los Juegos Internacionales con ocasión del 50
aniversario de las Olimpíadas Especiales, es parte de un esfuerzo por hacer
valer los derechos humanos y constitucionales de las personas con algún tipo de
discapacidad.
Dijo que desde su llegada al Despacho de la Primera Dama en
agosto de 2012, la inclusión de las personas con condiciones especiales ha sido
una preocupación fundamental.
No hay comentarios
Publicar un comentario