BREAKING NEWS
latest

Revela industria cine RD mueve RD$3,500 millones al año

La directora de la Dirección General de Cine, Yvette Marichal, afirmó que el cine se empieza a afianzar como una industria rentable del entretenimiento en la República Dominicana, cuyas producciones y proyecciones mueven unos RD$3,500 millones al año.

Explicó que el estudio “Impacto Económico de la Industria del Cine en República Dominicana”, realizado por Oxford Economics, arroja que entre junio de 2011 y junio de 2016, ese sector benefició a la economía con RD$2,207.1 millones.

Al presentar su informe anual Marichal indicó que el cine ha representado ingresos fiscales a lo largo de cinco años por RD$3,200 millones, provenientes de la inversión privada en la producción de películas, producto de la aplicación de la ley que incentiva su de
sarrollo.

Agregó que en 2017 esa entidad continuó enfocada en la elaboración y seguimiento de estrategias que fomenten el posicionamiento de la República Dominicana como el destino ideal para la realización de producciones cinematográficas nacionales e internacionales.

Argumentó que esta labor se realiza a través de la identificación de las ventajas competitivas que posee nuestro país y de la promoción de nuestra cinematografía desde un contexto de identidad nacional y desarrollo cultural del cine como marca país.

Dijo que uno de los principales logros es el hecho de que se concluyó favorablemente con la ratificación del Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana, el cual fue suscrito en fecha 11 de noviembre de 1989, en la ciudad de Caracas, Venezuela.

Así también, el Protocolo de Enmienda al Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana, suscrito el 28 de noviembre de 2007 en Córdoba, España, y la adhesión de nuestro país al Acuerdo Latinoamericano de Coproducción Cinematográfica.

Durante el transcurso del 2017, continuamos la promoción de la cultura e identidad nacional, en colaboración con las embajadas dominicanas, a través de la celebración de muestras de cine dominicano en España, Portugal, Reino Unido, Cuba, Brasil, Francia e Israel, entre otros países.

“De igual forma, es importante resaltar la destacada presencia de producciones locales en los distintos festivales internacionales, avalando así la naciente industria del cine dominicano”, dijo Marichal para mencionar la participación de Carpinteros en el Festival de Cine de Sundance y la producción Sambá en el Festival de Cine de Tribeca.

También señaló la película Cocote, que participó en el Festival Internacional de Cine de Locarno, resultando galardonada con el primer lugar en la sección “Signs of Life”, obteniendo la República Dominicana el Leopardo de Oro.


Marichal entiende que esos logros son una evidencia de que nuestra cinematografía sigue dando grandes pasos en su internacionalización y reconocimiento en el mundo.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios