El presidente del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray
Guevara, afirmó que el desarrollo de la educación, el combate contra el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción son los principales retos que tiene la sociedad por delante en la actualidad.
Indicó que “a siete años de habernos dotado de la Constitución más
avanzada de Iberoamérica, es tiempo de auscultar la ruta del futuro que permita
a dominicanas y dominicanos vivir en Constitución”.
El presidente de la Alta Corte se expresó en estos términos
al dictar la conferencia titulada: “Generación Constitucional y el Futuro
Dominicano”, en el marco de la celebración de la V Jornada de Justicia y
Derecho Constitucional, que contó con la asistencia de juristas nacionales y
extranjeros.
Guevara resaltó que el futuro de la generación
constitucional tendrá que sustentarse en el desarrollo de la educación, el
combate contra el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción. La lucha
contra la pobreza, la exclusión social, la defensa intransigente de la
identidad nacional dominicana y que, por tanto, se trata de un compromiso de
todas y todos.
Del mismo modo, hizo un breve esbozo del concepto generación
constitucional y abordó tres etapas: la Generación independentista de 1844, la
Generación constitucionalista de 1963 y la Generación constitucional de 2010.
Ponderó aspectos constitucionales relevantes que marcan cada uno de estos
ciclos.
Sobre la Generación independentista, que alumbró a los
Padres de la Patria, destacó que está sustentada e impulsada por el
constitucionalismo liberal que se refleja en el proyecto de ley fundamental o
Constitución de Duarte.
Se refirió a disposiciones contenidas en la referida
Constitución que se asocian a tres principios democrático claves: el Estado de
Derecho, la consagración y protección de la libertad, la propiedad y demás
derechos individuales y la separación de los poderes.
En lo que respecta a la Generación Constitucionalista de
1963 expresó que, pese a que tuvo una vigencia de aproximadamente cinco meses
debido al golpe de Estado militar, se convirtió en el símbolo de las más
hermosas revoluciones de América.
En tanto que, de la Generación Constitucional de 2010,
resaltó que se produjo un salto cualitativo en el contenido de nuestra Carta
Marga, que tiene como rasgos estructurales una nueva dimensión y ampliación de
los derechos fundamentales, la consagración de las garantías para asegurar el
ejercicio de tales derechos, una organización de los poderes públicos más
equilibrada y un mecanismo de reforma constitucional que en determinados
presupuestos requiere un referendo aprobatorio.
“La Constitución de 2010 tuvo su génesis en una consulta
popular, que se convirtió en un ejemplo modélico de la democracia deliberativa;
el sentido de responsabilidad, la capacidad de discernimiento; el sentimiento
institucionalista y las ansias de una Carta Sustantiva apropiada a los nuevos
tiempos, pautó la entusiasta participación de los consultados”, expresó.
El presidente del TC, afirmó que la emergencia de una
Generación Constitucional sería irrealizable sin un compromiso social y
político que respete los límites de las posibilidades de realización
constitucional.
Con la conferencia Generación Constitucional y el Futuro
Dominicano, a cargo del presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Ray Guevara, fue clausurada la V Jornada de Justicia y Derecho
Constitucional.
No hay comentarios
Publicar un comentario