La Sociedad Dominicana de Gastroenterología difundió un
serie de consejos relacionados a la cena de las fiestas de fin de año, así como
el consumo de alcohol y la alimentación en enfermos crónicos, como diabéticos.
El presidente de la entidad, doctor Luis Pérez Méndez,
aseguró que el problema de las cenas navideñas es que están cargados de un alto
grado de proteínas, grasas y toxinas de difícil digestión, esto puede provocar
náuseas, dolor de estómago, distensión abdominal y flatulencias (indigestión).
Agregó que “no se puede dejar de mencionar el consumo de
alcohol y el uso de pirotécnicos capaces de provocar quemaduras, ceguera,
amputaciones”, recomendó.
Sugirió no comprar alimentos que se exhiben a temperatura
ambiente, debido a que se descomponen con altas temperaturas; y evitar el
consumo de mayonesas o solo utilizarla al momento de servirse los alimentos.
Asimismo, conservar los alimentos refrigerados, al abrir una
lata transferir su contenido a un recipiente de vidrio o plástico y evitar
recalentar las comidas.
“Si va a ingerir alcohol, aliméntese antes; tome pausada y
lentamente y no se exceda con las copas. Ante un caso de intoxicación, acudir
inmediatamente a un centro de emergencias médicas o activar el sistema 911”,
son otros de los consejos.
Agregó que las personas que van a conducir deben evitar
totalmente el consumo de bebidas alcohólicas, así como aquellas que se
encuentran con medicación.
Sobre los postres y dulces de obsequio, “procura
compartirlos con tu familia y así comerás menor cantidad”.
“Nunca deje al alcance de los niños elementos pirotécnicos,
los fuegos artificiales (cohetes, luces y otros no deben ser dirigidos o
apuntados hacia otra persona, construcciones, elementos combustibles y árboles
frondosos”, puntualizó.
Igualmente, nunca utilizar material clandestino ni objetos
pirotécnicos dentro de la vivienda.
No hay comentarios
Publicar un comentario