![]() |
Sepelio del sacerdote Luis A.León, asesinado a tiros en Montería, de Colombia, poco antes de la misa el 15 de julio del 2015 |
VATICANO, Roma.-La agencia vaticana Fides informó que en el
año 2017 fueron asesinados 23 misioneros en todo el mundo, siendo América el
continente más peligroso por octavo año consecutivo.
Según su informe difundido este 28 de diciembre, durante el
año fueron asesinados 13 sacerdotes, un religioso, una religiosa y 8 laicos.
A nivel continental, en América fueron muertos 8 sacerdotes,
un religioso y dos laicos; en África asesinaron a 4 sacerdotes, una religiosa y
cinco laicos; y en Asia mataron a un sacerdote y un laico.
En un comunicado se explicó que a lista anual de Fides “no
se refiere sólo a los misioneros 'ad gentes' en sentido estricto, sino que
trata de registrar a todos los agentes pastorales fallecidos de forma violenta,
sin que se trate expresamente por ‘odio a la fe’”.
“Por ello preferimos no utilizar el término ‘mártires’, si
no sólo en su sentido etimológico de ‘testigos’ para no entrar en el juicio que
la Iglesia podrá dar sobre algunos de ellos de forma eventual, y que de igual
modo tratamos de documentar en este mismo contexto anual”, indicó.
América
De acuerdo a Fides, en América el país más peligroso ha sido
México, donde fueron asesinados el P. Joaquín Hernández Sifuentes, desaparecido
el 3 de enero y encontrado unos días después; el P. Felipe Carrillo Altamirano,
asesinado el 26 de marzo aparentemente por robo; el P. Luis López Villa, asesinado
el 5 de julio en su parroquia; y el P. José Miguel Machorro, quien murió el 3
de agosto a causa de las puñaladas que recibió el 15 de mayo en la Catedral de
México.
En Bolivia fue asesinada la voluntaria polaca Helena
Agnieszka Kmiec. La joven pertenecía al Voluntariado Misionero Salvatoriano y
murió el 24 de enero en un intento de robo.
En Venezuela el religioso franciscano Diego Bedoya fue
encontrado muerto en la madrugada del 10 de abril, asesinado durante un
secuestro.
En Colombia fue asesinado el 27 de julio en su parroquia el
P. Diomer Eliver Chavarría Pérez. El 3 de octubre fue muerto el P. Abelardo
Antonio Muñoz Sánchez durante un intento de robo.
En Brasil fue asesinado el P. Pedro Gomes Bezerra. Su cuerpo
fue encontrado en la casa canónica la mañana del 24 de agosto.
En Argentina asesinaron el 23 de agosto al laico Ricardo
Luna, que era guardián de la parroquia. En Haití fue muerto el P. Joseph Simoly
el pasado 21 de diciembre durante un intento de robo.
Otros casos
La Conferencia Episcopal de Camerún denunció que se trató de
un “brutal asesinato” y rechazó la teoría del suicidio. Sin embargo, el
Procurador General ante la Corte de Apelación dijo tras concluir las
investigaciones que “el ahogamiento era la causa más probable de la muerte del
obispo”, por lo que no se trataría de homicidio sino de suicidio. Pocos días
después los obispos reiteraron su posición.
En la lista tampoco aparece el sacerdote venezolano José
Luis Arismendi, de 35 años, fallecido en la mañana del Sábado Santo, 15 de
abril, “por falta de medicamentos”. “A pesar de no haber sido asesinado a manos
de nadie en concreto, este sacerdote puede representar a los muchos venezolanos
fallecidos por falta de medicinas, de comida y de asistencia como consecuencia
de la grave crisis política y social atravesada por el país”, señaló Fides.
“También hay que señalar a los dos agentes de la Cruz Roja
Internacional (CICR), Lukudu Kennedy Laki Emmanuel, asesinados el 8 de
septiembre en Sudán del Sur durante una emboscada a un convoy que transportaba
ayudas humanitarias y la fisioterapeuta española Lorena Enebral Perez,
asesinada el 11 de septiembre en el centro de rehabilitación en el que
trabajaba, en Mazar-e-Sharif, como una representante de todos los que desde los
diferentes continentes, se prodigan con sacrificio para aliviar los
sufrimientos de la población”, indicó Fides.
(Fuente: ACIPRENSA)
No hay comentarios
Publicar un comentario