![]() |
La FAO, PMA y la FIDA enfocarán su labor en Haití, Colombia y Guatemala por el crecimiento de la pobreza |
SANTIAGO, Chile.-Las tres agencias de las Naciones Unidas
con sede en Roma – el PMA, la FAO y el FIDA – anunciaron una nueva alianza que
permitirá unir sus esfuerzos para apoyar a los países de América Latina y el
Caribe a erradicar el hambre, la malnutrición y la pobreza, impulsar el
desarrollo rural y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las tres agencias de las Naciones Unidas con sede en Roma
fortalecerán su compromiso para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, con un foco inicial en Haití, Guatemala y Colombia.
Siguiendo la iniciativa marcada por las tres agencias a
nivel global, las Divisiones y Oficinas Regionales para América Latina y el
Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el
Programa Mundial de Alimentos (PMA) reforzarán la coordinación inter-agencial a
través de iniciativas y proyectos conjuntos que redunden en el incremento del
impacto de sus intervenciones en la región.
![]() |
Haití ha sido azotada por epidemias, terremotos y huracanes. |
Esta nueva alianza responde al momento crítico que está
atravesando América Latina y el Caribe. De acuerdo con el último informe
publicado por la FAO y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el
hambre ha incrementado en la región por primera vez en más de dos décadas.
A la vez el rezago de las áreas rurales de la región es
alarmante: la pobreza ru
ral es 20 puntos porcentuales mayor que la urbana,
mientras que la pobreza extrema es 22 puntos porcentuales mayor que su
contraparte urbana.
Por otra parte, las sociedades rurales enfrentan los efectos
del cambio climático, que se expresan, entre otras formas, en la intensidad y
frecuencia de desastres naturales como los huracanes que azotaron al Caribe
esta temporada, con enormes costos sociales y económicos.
“Estas son señales de alerta máxima. Nos indican debemos
hacer más y que requerimos tener mayores impactos. Ahora es el momento de sumar
todos los esfuerzos y unir a todos bajo una sola bandera”, dijo el
Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué, quien destacó que las
misiones de las tres agencias se complementan de manera natural.
“América Latina y el Caribe pueden convertirse en la primera
región en alcanzar el objetivo Hambre Cero antes de 2030”, dijo Miguel Barreto,
Director Regional del PMA -“El reto es enorme, pero con el conocimiento y los
recursos disponibles en nuestros países, podemos lograrlo”.
“El éxito en la lucha contra el hambre, la pobreza y las
desigualdades, implica ineludiblemente promover el desarrollo de los pequeños
productores de nuestra región y de sectores como los indígenas y la mujer rural
que han estado tradicionalmente excluidos. El cumplimiento de los objetivos de
la Agenda 2030 nos obliga a ser más eficaces y eficientes que nunca en nuestros
procesos e intervenciones. En este esfuerzo, es crucial que sigamos trabajando
para lograr una mayor vinculación, coordinación y sinergias en las estrategias
y programas de nuestras tres agencias en la región”, explicó Joaquín Lozano,
Director de la División de América Latina y el Caribe del FIDA.
El nuevo acuerdo de trabajo permitirá que las tres agencias
respondan de forma más eficiente y eficaz a las demandas de sus países
miembros, uniendo sus recursos y capacidades.
![]() |
El hambre se ha incrementado en la región de AL en 20 años |
Uniendo sus esfuerzos, FAO, FIDA y PMA podrán aprovechar
múltiples sinergias, complementando sus análisis técnicos, la movilización de
recursos, el diálogo con el sector público y privado y la asistencia técnica a
los países.
El trabajo conjunto se centrará en aquellos Objetivos de
Desarrollo Sostenible que competen a las tres agencias.
La alianza buscará mejorar la eficacia en el trabajo de las
tres agencias, dando una respuesta de mayor calidad a los países y ahorrando
recursos escasos que hoy se aplican en gastos duplicados.
Inicialmente, el trabajo de las tres agencias pondrá un
fuerte énfasis en apoyar a Haití, país que sufre la mayor tasa regional de
hambre y de pobreza, así como múltiples desafíos ambientales para avanzar hacia
los ODS.
Las agencias también apoyarán el valioso trabajo que lleva a
cabo Colombia, que ha puesto el desarrollo rural, la distribución de tierra y
el desarrollo territorial y agrícola en el centro del Acuerdo de Paz entre el
Gobierno y las FARC.
Un tercer país prioritario para la acción conjunta de la
FAO, FIDA y el PMA será Guatemala, donde cerca del 46 por ciento de los menores
de cinco años aún sufren desnutrición crónica, lo que resulta en una serie de
problemas de desarrollo, incluido el retraso en el crecimiento.
No hay comentarios
Publicar un comentario