
Indicó que la
ampliación y dispensación
de estos métodos anticonceptivos
a la población adulta joven,
reducirá el embarazo precoz en adolescentes y las enfermedades de
transmisión sexual fruto de
del inicio de una
vida sexual activa desde temprana
edad.
La funcionaria entiende que “si se reducen estos embarazos,
podremos reducir la mortalidad
materna” en virtud de que es un
camino de doble vía en donde debe protegerse a jóvenes de ambos sexos, ya que
el 20% de las parturientas en
los hospitales son
adolescentes
Estas
declaraciones fueron ofrecidas en
el inicio de introducción de a
la venta de
estos métodos anticonceptivas en las denominadas farmacias del pueblo.
Para el acto sirvió de escenario la farmacia ubicada en el
sector Manganagua, del Distrito Nacional, en un acto encabezado también por el
director general de PROMESE/CAL, Antonio Peña Mirabal.
El director de PROMESE/CAL dijo que en esta primera
etapa en la inversión inicial es de
1, 288,800 preservativos y 18 mil
ampollas inyectables,
distribuidos en las
zonas donde se
registran mayores tasas
de embarazos como el municipio de Haina y las provincias
de Santo Domingo, La Vega, Santiago,
Azua y Bonao, con una inversión inicial
promedio de de
RD$8.5 millones de pesos.
No hay comentarios
Publicar un comentario