BREAKING NEWS
latest

En diciembre inicia discusión Plan Decenal Salud; resalta políticas prevención

La ministra de Salud informó que  en diciembre se iniciará la discusión formal del Plan Decenal de Salud con temas esencialmente de salud colectiva, regulación sanitaria, Seguro Familiar de Salud de la  seguridad social, acceso a servicios de salud públicos y privados y política nacional farmacéutica.

La doctora Altagracia Guzmán Marcelino adelantó que el Plan también analizará el problema de los gremios de salud y los presupuestos, la inversión en el renglón salud y la corresponsabilidad de estos en la mejora del sector.

Además, se incluirá temas como las políticas farmacéuticas, el costo de medicamentos, entre otros que formarán parte de la discusión a diez años, donde participarán todos los sectores interesados.

“No es verdad que el Gobierno invierte menos del 1.6 del Producto Bruto Interno en Salud. El presupuesto en salud se invierte sumando el sector público y privado, todos esos temas deben ponerse sobre la mesa; y el Plan Decenal de Salud será un buen escenario para tratar temas que atañen al sector”, señaló la funcionaria

Guzmán Marcelino aseguró que “en la República Dominicana se trabaja duro con el tema de la prevención,  pero esto se ve poco”, pero es notaria la baja en los casos de dengue y cólera, cuyos niveles durante las inundaciones  quedaron muy por debajo de lo esperado, gracias al tratamiento del agua y otras medidas de preventivas.

La doctora Guzmán Marcelino  dijo que ya el país hizo su compra de la vacuna de la influenza para a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y será aplicada de forma gratuita, en los centros de salud públicos y privados y en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Indicó que dentro las jornadas de vacunación se incluye a niños y niñas de nacionalidad haitiana, ya que existen enfermedades como la  difteria y la malaria que impactan tanto a la República Dominicana como a Haití.

Sobre este tema, la funcionaria de salud dijo el mosquillo que afecta a los  pollos es parte de la época de la circulación de una cepa denominada Virus de la influenza aviar A (H5N1), altamente patógena de origen asiático, pero que no ofrece peligro a los humanos.

No obstante, indicó que se toman todas las medidas en ese sentido y se mantiene al recomendación a la población de que pude seguir consumiendo pollos y huevos, pero siempre deben cocinarlos bien.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios