![]() |
Para el gobierno de Danilo Medina diálogo sería un éxito diplomático, así como para Miguel Vargas y Rodríguez Zapatero |
CARACAS, Venezuela. – Presionado por las sanciones impuestas
por Estados Unidos y la urgente necesidad de lograr acuerdos que le permitan
conseguir dinero fresco para cumplir sus compromisos internos y externos, el
gobierno del presidente Nicolás Maduro se reunirá a partir del viernes en Santo
Domingo con la oposición venezolana, que pese a llegar dividida, está vez
pa
rece tener más poder de negociación que en los anteriores fracasados intentos
de diálogo.
Delegados del gobierno de Maduro y de la Mesa de Unidad Democrática
de Venezuela —alianza de casi tres decenas de partidos opositores— sesionarán
el 1 y 2 de diciembre con la participación del canciller dominicano Miguel
Vargas y sus pares del denominado grupo de “países garantes”, compuesto por
Bolivia, Chile, México, Nicaragua y Paraguay.
![]() |
Representantes del Gobierno esperanzados en diálogo |
Las posibilidades de éxito lucen inciertas, en medio de un
clima de desconfianza mutua y la negativa de algunas prominentes líderes
opositores a llegar a un acuerdo con el gobierno; pero es evidente que Maduro
busca aliviar las sanciones impuestas en agosto por el gobierno de Donald
Trump.
El propósito del gobierno socialista venezolano es
renegociar la deuda externa, que según el mandatario, se tornó casi imposible
de pagar debido al “bloqueo” financiero encabezado por Estados Unidos y para
lograr ese cometido quizás no pueda evitar ceder ante algunas demandas, entre
ellas, restituirle a la Asamblea Nacional las facultades que le arrebató.
Mientras, Elías Jaua, representante del Gobierno en la mesa
de diálogo con la oposición, reiteró este miércoles que en el encuentro
previsto entre ambas partes para los días 1 y 2 de diciembre en República
Dominicana, alzarán la voz en defensa de una población con pleno derecho a su
soberanía y autodeterminación.
Durante una entrevista en el programa Encuentro Popular, que
transmite YVKE Mundial, señaló: "nosotros vamos al diálogo para encontrar
un camino de estabilidad política, económica, social para el pueblo y que
podamos llegar a unas (elecciones) presenciales, bajo garantía de paz y
estabilidad", reseñó AVN.
Jaua recalcó que es sólo la población venezolana "quien
puede escoger cuál es su destino" al tiempo que abogó por un cese de
"las agresiones, del sabotaje permanente, del boicot de facto que nos
están aplicando en materia comercial y financiera, para intentar agravar la
situación de abastecimiento, y con ello, empujar la escalada especulativa que
se ha desatado".
De su lado, en Washington el Gobierno venezolano acusó al
secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis
Almagro, de intentar socavar el diálogo con la oposición para superar la crisis
en el país.
En una intervención durante el Consejo Permanente de la OEA
en Washington, la representante interina de Venezuela, Carmen Velázquez,
también exigió a los miembros del ente regional frenar cualquier interferencia
con estas conversaciones.
![]() |
La oposición venezolana ha estado dividida |
"Venezuela reitera la importancia del diálogo nacional
como mecanismo que nos permita superar nuestras diferencias. Denunciamos los
continuos intentos del secretario general Luis Almagro por socavarlo",
dijo la embajadora, reseñó AFP.
Almagro cuestionó el pasado martes el diálogo del Gobierno y
la oposición, previstos para el 1 y 2 de diciembre en República Dominicana, al
descartar que conduzca a una "salida política hacia la democracia en
Venezuela".
Velázquez dijo que Almagro "descalificó la entidad de la
oposición venezolana dispuesta a dialogar" y recordó que él hizo esos
comentarios junto al exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, que
días atrás huyó a España tras burlar el arresto domiciliario que cumplía desde
2015, a quien llamó "prófugo de la justicia".
La representante advirtió contra "cualquier
convocatoria sorpresiva de una sesión extraordinaria para considerar la
situación de Venezuela sin nuestro consentimiento", pues es un
"atentado al proceso de diálogo".
(Fuente:AP y AFP)
No hay comentarios
Publicar un comentario