![]() |
Muchos mexicanos permanecen en albergues y otros no han podido reanudar sus actividades normales. |
Un mes se cumple del devastador terremoto que afectó a
México y son muchas las personas que aún no han recibido la ayuda prometida por
las autoridades y otros no han podido volver a sus hogares, escuelas o centros
laborales
Un reporte de la agencia Prensa Asociada publicado por Telesur establece que como
consecuencia de los sismos de septiembre al menos 471 personas murieron, 12
millones quedaron damnificados y que hubo daños a más de 150.000 viviendas,
12.000 escuelas y 1.500 monumentos históricos.
"Es muy triste, muy triste, perder todo de repente, y no
poder ni ir al baño, ni bañarse", cuenta a fuentes oficiales una mujer
desde una casa de campaña, de unos 20 metros cuadrados, en la que duerme junto
a su esposo, su hija, su yerno y tres de sus nietos.
Las promesas de reconstrucción en México suenan lejanas,
irreales, para los vecinos de los barrios más afectados, que un mes después del
trágico terremoto siguen durmiendo en campamentos y piden más atención de las
autoridades.
Como una herida abierta, una enorme grieta parte por la
mitad varias colonias (barrios) de la popular delegación de Iztapalapa, en el
oriente, como Planta o Cananea.
Levanta el asfalto, hunde las calles y entra en casas como
la de María del Carmen Martínez, quien construyó su hogar con esmero durante 28
años y ahora apuntalada con tabiques de madera, tiene una grieta de unos dos
metros en la entrada que se mete hasta los cimientos.
"Necesitamos víveres, arroz y fríjoles, y leche para
bebés y para recién nacidos", pide Lizette Campos, una de las
organizadoras de un centro de acopio.
![]() |
Grandes devastaciones dejó terremoto del mes pasado |
Por ello, cientos de personas exigieron este jueves a las
autoridades mexicanas transparencia en el uso de recursos destinados a los
damnificados de los sismos de septiembre, durante un homenaje en honor a las víctimas
con presencia de los rescatistas.
Unas súplicas que restan valor al aparente control que las
autoridades exhiben ante los tres terremotos de septiembre en México, que
sumaron 471 muertos y dejaron 12 millones de damnificados.
Los terremotos que devastaron a México el pasado septiembre
dejaron al menos 400 personas muertas, daños a más de 150 mil viviendas, 12 mil
escuelas y 1.500 monumentos históricos, de acuerdo con un balance reciente que
ofreció la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
(OCHA) en México.
El representante de la OCHA en la nación norteamericana,
Juan Pablo O' Farril, aseguró que el equipo de la ONU en coordinación con las
autoridades nacionales y locales han estado acompañando a los mexicanos en
labores prioritarias, particularmente en temas como albergues temporales, desarrollo sostenible
urbano, patrimonio cultural, infraestructura hospitalaria y servicios de salud.
El Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y
Coordinación en Casos de Desastres (Undac, por su sigla en inglés) fue
movilizado para trabajar con el equipo
de Protección Civil de México. Asimismo, apoyó en el enlace de la respuesta nacional entre
las Naciones Unidas y la comunidad
internacional.
Mientras que el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef) ha brindado apoyo psicosocial a los menores de edad para que
estén preparados emocionalmente a posibles futuros escenarios como el reciente
ocurrido el pasado septiembre.
No hay comentarios
Publicar un comentario