Antonio Isa Conde, ministro de Energía y Minas. |
El pacto eléctrico, una de las propuestas pendientes del
Gobierno desde hace más de tres años, está consensuado en un 95% según reveló el
ministro de Energía y Minas licenciado Antonio Isa Conde.
El también miembro del equipo coordinador del Pacto Nacional
para la Reforma del Sector Eléctrico informó que las discusiones para la
concreción del acuerdo serán presentadas al presidente Danilo Medina para su
aprobación final.
Isa Conde expresó que solo restan aspectos protocolares y la
revisión final del documento de acuerdos, tras lo que se remitirá al Presidente
de la República para su aprobación final y determinación de la fecha de la
firma.
El ministro aprovechó para felicitar a los actores del Pacto
Eléctrico por su consagración y dedicación durante tres años en procura de
lograr acuerdos para la reforma del sector eléctrico, que representa una piedra
fundamental para el desarrollo del país.
“Siento en mí mismo la satisfacción personal de cada uno de
aquellos actores que pusieron un granito de arena para lograr el Pacto. Quiero
felicitar muy especialmente al equipo técnico del Consejo Económico y Social
(CES), que encabeza la directora ejecutiva Iraima Capriles; a Monseñor Agripino
Núñez Collado, que con su paciencia nos ayudó a alcanzar consensos; y al
Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, que se esforzó para que este
pacto caminara y que lográramos niveles de acuerdo tan altos”, expresó.
Felicitó también a los técnicos del Gobierno por su
consagración, trabajando no solo con su sector sino también ofreciendo aportes
fundamentales al propio CES y a los demás sectores.
Asimismo, se mostró satisfecho a nombre del Ministerio de
Energía y Minas (MEM) porque el Pacto Eléctrico es una de las principales Metas
Presidenciales de este año.
Isa Conde reconoció que en las discusiones del Pacto se
manejaron temas muy complejos a nivel técnico y que no solo había diferencias
sectoriales sino también dentro de los mismos sectores. “Aun así -con todas las
tensiones- logró más la capacidad de consensuar y la visión de hacer un pacto
robusto que sirviera como un instrumento esencial para el desarrollo”, indicó.
Igualmente, valoró el aprendizaje en este proceso, que
servirá para las reformas pendientes, pues demuestra que los dominicanos sí nos
ponemos de acuerdo. “Las experiencias ganadas en el Pacto Eléctrico y en el
educativo, con todas sus complejidades, permitirán que el Pacto Fiscal se
estructure y organizase de mejor manera, para hacerlo más fluido y menos
traumático”, aseguró.
El Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico fue
convocado por el Presidente de la República mediante el decreto 389-14, del 13
de octubre de 2014. En el proceso han participado diversos actores de los
sectores gubernamental, empresarial, social y laboral.
No hay comentarios
Publicar un comentario