El vicepresidente ejecutivo de la Fundación
Institucionalidad y Justicia (Finjus), doctor Servio Tulio Castaños Guzmán,
afirmó que la modalidad de primarias
simultáneas y con padrón abierto es inconstitucional, porque una ley no puede
imponer a los partidos políticos los mecanismos para escoger sus candidatos.
“Si se aprueba incluir en la Ley de Partidos Políticos las
primarias simultáneas y con padrón abierto para escoger los candidatos, como lo
plantea el presidente Danilo Medina, esa modalidad terminará atascada en el
Tribunal Constitucional”, aseguró el jurista constitucionalista.

Las elecciones del PRD del 6 de marzo del 2011 se hicieron
con padrón universal, y terminaron con acusación de Miguel Vargas de que
participaron militantes del PLD, produciéndose un enfrentamiento con Hipólito
Mejía que degeneró en división.
El vicepresidente ejecutivo de la Finjus aseguró que “no le
gustan ni abiertas ni cerradas las primarias, la que creo correcta es que los
partidos determinen cuándo pueden hacer sus convenciones, pero además creo que
la Junta Central Electoral (JCE) no está en capacidad de supervisar todas las
primarias de los partidos”.
Castaños Guzmán consideró que aunque los partidos no han
sido capaces ni de limpiar sus propios padrones, pero sí pueden seleccionar
cuándo puedan elegir la forma de escoger sus candidatos.
“No veo ninguna lógica para buscar cinco juristas para
consultarlos en torno a si es o no inconstitucional las primarias simultáneas y
abiertas, porque tradicionalmente el Comité Político del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) nunca va en contra de los deseos del Presidente de
la República que sea de su organización”, dijo al ser entrevistado por Dany
Alcántara, Freddy Sandoval y Oscar Medina, en el programa Hoy Mismo, por Color
Visión.
Aunque el jefe del Estado no ha planteado de manera pública
su opinión, los ministros y funcionarios más cercanos favorecen las primarias
simultáneas con padrón abierto, la que definen como más democrática, incluyente
y que elimina el clientelismo.
Sin embargo, el expresidente Fernández, presidente del PLD,
dijo públicamente que esa modalidad es inconstitucional, porque contraviene el
artículo 277 de la Constitución, que señala no podrán ser examinadas por el
Tribunal Constitucional leyes declaradas inconstitucional por la Suprema Corte
de Justicia antes del 2010.
El vicepresidente de Finjus aseguró que la Ley de Partidos
trae consigo una renovación del liderazgo político, por lo cree hay una
resistencia para que se apruebe en el Congreso.
“La cúpula de los partidos se opone a la Ley de Partidos,
porque temen ser desplazados. Ya el Tribunal Superior Electoral habla de los
derechos de los militantes, eso pasa”, dijo.
(Fuente:El Nacional).
No hay comentarios
Publicar un comentario