El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) planteó abrir un
debate nacional acerca de la realidad del ejercicio del periodismo en la
República Dominicana, que podría generarse a partir del documento publicado por
la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc. (SDD) en el que expresa su preocupación
por el distanciamiento que muestran los más altos funcionarios del Gobierno con
los medios de comunicación.
![]() |
El CDP hace propuesta luego postura propietarios de diarios |
“Aprovechamos el documento presentado por la Sociedad
Dominicana de Diarios para que se genere un gran debate sobre el ejercicio de
la profesión en el país, ya que lo que ha planteado es solamente una de
múltiples aristas#, señala el CDP.
El gremio profesional dice que hay en los medios personas que
hacen opinión en el rol de periodistas, pero que nunca han ido a la universidad
a estudiar esa carrera”
El Colegio Dominicano de Periodistas considera que es peor
la situación cuando “algunos de los que se autodenominan periodistas ni
siquiera se rigen por los preceptos éticos que deben adornar a la comunicación
social en la actualidad”.
Propone que en el debate participen, además del CDP,
representantes del Gobierno y de la
Sociedad Dominicana de Diarios, las universidades, el Círculo de Locutores
Dominicanos y otros profesionales interesados.
En ese contexto, anunció que el CDP se propone apoderar al
Congreso Nacional de una iniciativa de modificación de la Ley 10-91 que creó el
Colegio Dominicano de Periodistas con la finalidad de que sea adecuada a la
realidad de hoy del ejercicio periodístico.
“No le negamos a ningún ciudadano que haga uso de su derecho
a expresarse, tal como señala el artículo 49 de nuestra Constitución, actividad
propia de los países libres y democráticos,
pero de ahí a informar y hasta hacerse intérpretes de acciones
palaciegas, no autorizadas y mal manejadas es lo que más llena de preocupación”,
expresa.
El CDP entiende que son numerosos los asuntos que deberían
ser conocidos por los Medios, y salidos de las bases de nuestros funcionarios,
y así el país formarse una bien edificada opinión, pero al dejarlo a la libre
especulación de la ciudadanía se estructura una confusa maraña de juicios, de
la que nunca la sociedad podrá darse por enterada.
Esa ausencia de voces autorizadas, obliga al CDP a reclamar
una amplia mesa, en la que se sienten las voces calificadas y se oigan sus
juicios y opiniones y que se abra un debate con los principales temas que hoy
conmocionan a la ciudadanía.
No hay comentarios
Publicar un comentario